Mostrando entradas con la etiqueta Extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extinción. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Hero for more than a day

Nunca fui fan de David Bowie. Me gustaban algunas de sus canciones. Para ser fan, es bien sabido, es necesario tener todos sus discos y saberse las letras, los videos, compartir y publicar. Porque en esta etapa de la historia, si nunca compartiste tus gustos, nadie te creerá que los tuviste. Sin embargo, en serio, jamás fui fan de David Bowie.
Admiraba mucho la famosa ética artística de Bowie, y en aquellos años a principios de los dos mil, en que me hice adicto a leer listas de lo que sea, adicción que por cierto no ha terminado, Bowie siempre aparecía como uno de los artistas más influyentes de la historia. Ahí, junto a Queen, los Beatles, Madonna, los Stones, los Smiths. Por cierto, creo que puedo considerarme realmente fan de pocos artistas, cumpliendo con los requisitos mencionados anteriormente. Quizás, y solo quizás, Belle and Sebastian, Radiohead, Oasis, los Smiths y pare de contar. Tengo muchos discos de Fito Páez, Charly García, los Beatles y Morrissey, pero no todos. Y aún hay canciones que desconozco y de repente me sorprenden.

Por eso, ahora que todo termina, que el mundo es un poco menos vivible porque se fue de forma física uno de los más grandes artistas del siglo, la única forma de hacer un tributo es escuchar su música.
Y como estoy leyendo High Fidelity de Nick Hornby, este es mi definitivo Top 5 de todos los tiempos, de canciones de David Bowie.


1) Life on Mars





"But the film is a saddening bore
'Cause I wrote it
ten times or more
It's about to be writ again
As I ask you to focus on"

2) Station to Station




"It's too late
- to be grateful
It's too late
- to be late again
It's too late
- to be hateful"



3) China Girl




"My little China girl
You shouldn't mess with me
I'll ruin everything you are
I'll give you television
I'll give you eyes of blue
I'll give you man who wants to rule the world"

4) Heroes



"Though nothing, will keep us together
We could steal time, just for one day
We can be heroes, for ever and ever
What d'you say?"



5) The Next Day



"Here I am
Not quite dying
My body left to rot in a hollow tree
Its branches throwing shadows
On the gallows for me
And the next day
And the next
And another day "

jueves, 26 de marzo de 2015

El éxito y el fracaso de la marcha del 26 de marzo




El jueves 26 de marzo los salvadoreños asalariados nos dividimos(como es costumbre), en dos: los que madrugaron a marchar por la Paz, Verdad, Justicia, etc, y los que no lo hicieron y se despertaron tarde para aprovechar el asueto. Mención aparte todos los que hicieron "trip" a la playa o algún café de montaña en Ataco, para aprovechar el asueto, porque pues "su gobierno de mierda ya lo aprobó, no lo voy a desaprovechar". 
El asueto del 26 de marzo se aprobó como una medida sui generis que permitía mostrar que estamos unidos por una causa, siendo esta la búsqueda de la paz. Entiendo completamente lo que significa, o creo entenderlo, luego de ver lo que generó en mucha gente.
La gente se quejó porque "la marcha no soluciona nada", "creen que con la marcha se van a sensibilizar los mareros", "con la marcha creen que mañana todo será paz". Ridiculizando al extremo lo que otros hacían. 
Evidentemente la marcha no va a generar a partir de este 27 de marzo un país sin muertes violentas, sin gente que se putea o mata por un estacionamiento, sin gente que piensa en sí misma y no en los demás. Sencillamente porque no se mencionó que así fuera. Quizás ingenuamente, pensé que la marcha se había organizado con el objetivo de visibilizar nuestra unidad como país ante un flagelo que nos afecta a todos. 
Es OBVIO que el gobierno tiene que ponerse los pantaloncitos y enfrentar ambos flancos del problema: el estructural, heredado de más de 20 años de formación y crecimiento de las maras, y el problema inmediato, la represión necesaria pero pensada.
Ese es uno de los principales puntos que puedo objetar a la mayoría de personas que se quejaron de la marcha y su inutilidad. La crítica supuestamente constructiva de los opositores a la marcha, invita a decir que lo que hace el gobierno es malo, pero no dan una sola idea, y en lugar de eso usan el insulto, la burla, la ridiculización hacia las personas que no piensan igual que ellos.
Leí a alguien decir que las marchas solo son válidas si son contra el gobierno. Sorprendentemente cerrado y ANTI libertad de expresión el comentario, proviniendo de alguien que se define como "libertario".
Si no pensamos como esa persona, ¿nuestra protesta no es válida? Es, en el fondo, el argumento esgrimido. 
Otra persona mencionó que la marcha no va a incidir en la seguridad del país, y es la razón por la que no la apoyaban. Pero por supuesto que mandaron a hacer camisas y organizaron marchas no una, sino dos veces, para protestar contra el gobierno venezolano una vez, y la otra, más ridícula aún, para celebrar que Mauricio Funes dejaba el ejecutivo. Supongo que la protesta anti gobierno venezolano incide completamente en la política interna de Venezuela. Ahí SI vale la pena solidarizarse. Y la fiesta anti Funes debe haberle generado al expresidente una depresión de la que quizás sigue sin salir. 
Pero lo más triste, deprimente y hasta inmoral, fue leer a la gente quejarse por las calles cerradas, no por la movilización a sus trabajos o por otras circunstancias, sino por la imposibilidad de ir a la playa. Y aún peor, la gente que durante la cadena nacional se quejó porque no le dejaban ver sus series o películas favoritas. 
No sé en qué país vivo, sabiendo que hay problemas más trascendentales, que hay más vida allá afuera de la TV, y que mis series pueden esperar los 25 minutos que haya durado la cadena de televisión.  Ni marchar ni quedarme en casa viendo mis series de tv van a solucionar las cosas, sobre todo si seguimos siendo la sociedad polarizada y enemistada de por vida. 
Mientras sigamos dividiéndonos de esa tonta y maniqueista forma, entre "terengos y arenarcos", este país NO tiene solución. 
Mientras el gobierno no tome bien las riendas de los problemas graves estructurales socialmente hablando, y la represión necesaria en el tema de las maras, nada se va a solucionar.
Mientras la sociedad siga burlándose de los que piensan diferente a la mayoría, ya sea de izquierda o de derecha, NADA va a cambiar.
Esto lleva de título el éxito y fracaso de la marcha del 26 de marzo, y es redundante, quizás. Porque son lo mismo. El éxito de la marcha fue obtener al fin un diagnóstico del país: la división y el odio que conlleva, hace imposible arreglar este país. El fracaso es precisamente lo mismo que el éxito. No sirve de nada marchar ni organizar una manifestación de apoyo popular, si la gente seguirá dividida. 
Estoy absolutamente seguro que si la marcha la organiza ARENA, los que hoy la critican dirían que es un sano llamado a la unidad, y el gobierno responderia minimizándola y enviando a la UMO. 
Dicen que es por quien la organizó, que por los millones que las empresas perdían con un día libre, que es por el día, que coincidía con marchas venezolanas, etc. 
Propuesta: Únanse realmente señores de gobierno, empresa privada, ARENA, FMLN, Consejo de Seguridad, y convoquen a un acto multitudinario en día sábado. ¿Qué tienen que perder?
 

jueves, 19 de febrero de 2015

Los imagólogos

Porque la realidad supera a la ficción.



Dice Kundera en "La Inmortalidad":

"El político depende del periodista. ¿Pero de quién dependen los periodistas? De los que pagan. Y los que pagan son las agencias publicitarias, que compran de los periódicos el espacio y de la televisión el tiempo para sus anuncios.

A primera vista se diría que se dirigirán sin vacilar a todos los periódicos que se venden bien y que pueden, por lo tanto, incrementar la venta del producto ofrecido. Pero ésa es una visión ingenua del asunto. Vender el producto no es tan importante como creemos. 

La Imagología. ¿Quién inventó primero este magnífico neologismo? Lo importante es que esta palabra nos permite unir bajo un mismo techo lo que tiene tantos nombres: las agencias publicitarias, los asesores de imagen de los hombres de Estado, los diseñadores que proyectan las formas de los coches y de los aparatos de gimnasia, los creadores de moda, los peluqueros y las estrellas del show bussines, que dictan la norma de belleza física a la que obedecen todas las ramas de la imagología.
Claro que los imagólogos existían antes de que hubieran creado sus poderosas instituciones, tal como las conocemos hoy. Hasta Hitler tenía su imagólogo personal, que se ponía ante él y le enseñaba pacientemente los gestos que debía hacer durante sus discursos para fascinar a las masas. Hoy, el imagólogo no sólo no oculta su actividad sino que con frecuencia habla en lugar de sus hombres de Estado, le explica al público lo que les ha enseñado y lo que ha logrado que olvidaran, cómo van a comportarse, de acuerdo con sus instrucciones, qué fórmulas utilizarán y qué corbata llevarán puesta. Y no debe extrañarnos su autosuficiencia: la imagología ha conquistado en las últimas décadas una victoria histórica sobre la ideología.

Todas las ideologías fueron derrotadas: sus dogmas fueron finalmente desenmascarados como simples ilusiones y la gente dejó de tomarlos en serio. Los comunistas, por ejemplo, creían que durante el desarrollo del capitalismo el proletario iba a empobrecerse cada vez más, y cuando un buen día se demostró que en toda Europa los obreros iban a su trabajo en coche, tuvieron ganas de gritar que la realidad les estaba haciendo trampas. La realidad era más fuerte que la ideología. 
 
 
 

Los sondeos de opinión pública son el instrumento decisivo del poder imagológico, que gracias a ellos vive en total armonía con el pueblo. El imagólogo bombardea a la gente con preguntas: ¿cómo evoluciona la economía francesa? ¿Habrá guerra? ¿Existe en Francia el racismo? ¿Es el racismo bueno o malo? ¿Quién es el mejor escritor de todos los tiempos? Y como la realidad es para el hombre de hoy un continente cada vez menos visitado y menos amado, para lo cual tiene motivos suficientes, los veredictos de los sondeos se han convertido en una especie de realidad superior o, por así decirlo, se han convertido en la verdad y, aunque sé que todo lo humano es perecedero, no soy capaz de imaginar qué es lo que podría acabar con este poder.

Los imagólogos crean sistemas de ideales y antiideales, sistemas que tienen corta duración y cada uno de los cuales es rápidamente reemplazado por otro sistema, pero que influyen en nuestro comportamiento, nuestras opiniones políticas y preferencias estéticas, en el color de las alfombras y los libros que elegimos, tan poderosamente como en otros tiempos eran capaces de dominarnos los sistemas de los ideólogos.

Tras estos comentarios puedo volver al comienzo de la reflexión. El político depende del periodista. ¿De quién dependen los periodistas? De los imagólogos. El imagólogo es un hombre de convicciones y de principios: exige del periodista que su periódico (canal de televisión, emisora de radio) responda al sistema imagológico de un momento dado. Y eso es lo que los imagólogos controlan de tanto en tanto, cuando deciden si van a apoyar a este o a aquel periódico..."
 
Buenas noches, muchas gracias.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Los solidarios somos más

El Salvador es un territorio de poco más de 21 mil km cuadrados en el cual todos halan por su lado. En el cual está prohibido ser minoría, y sobre todo penado con el mayor de los oprobios no ser "vivo", no pensar egoistamente en el Yo. Ignoremos el Súper Yo y los otros Yo. El Salvadoreño es el mero YO.
Por eso, no es sorpresa que nos molestemos tanto porque la OPS (Organización Panamericana de la Salud), solicita un grupo de médicos voluntarios a quienes contratarán para ir a colaborar en el tratamiento del Ebola en África.  Nos molesta. Nos enoja. Nos encabrona.
Estoy absolutamente consciente de que hay responsabilidades gubernamentales, planes de acción en el tema de la famosa Chikungunya, etc, etc. Lo que no deja de lado la resposabilidad de cada uno.
Sin embargo, uno lee la noticia en FB, en cualquiera de los periódicos digitales:




Y encuentra esto:








La premisa es "que se mueran en África, todo está bien mientras no venga la enfermedad acá". No hay ninguna sorpresa porque este sigue siendo el país caricatura. Pero en fin, los solidarios somos más. LOS BUENOS SOMOS MÁS.  Esto somos.

martes, 27 de mayo de 2014

Present times

Two messengers met one day, one was a follower of Jesus and the other one served Satan.

The messenger who was serving God asked, "How are you doing?"

Satan's messenger replied  "Oh, it is terrible. We work hard all day long and we get really hungry. When Satan finally lets us have a break we go into a huge dinning room. There is a lot of wonderful food on a long table. Satan tells us we can eat all we want as long as we use our 6 foot long forks. It is impossible! We can never eat more than a bite before we are too tired to eat anymore. We stay hungry!"

The messenger of God replied, "That is funny. We have the same type of table filled with wonderful food and the same 6 foot forks. Only we eat all the food we want ... we just feed each other!"

lunes, 26 de mayo de 2014

Coincidencias (II)

Uno comienza a leer un libro que compró usado.
El libro es de Sylvia Plath. The Bell Jar.
Uno siente a Esther en las primeras páginas. La entiende.
Uno lo comienza a leer un 25 de mayo.
Uno revisa las hojas dentro del libro y encuentra un separador que dice: "Let this take you far" con una fecha escrita: 25/5/2003.
Uno pierde el separador el mismo día.
¿Cuál es la probabilidad de comenzar a leer un libro en la misma fecha que aparece en el separador perdido, 11 años después?

viernes, 23 de mayo de 2014

Vivir

Uno vive.
Uno vive y dice que vive.
Uno vive y dice que vivir es feliz.
Uno vive y piensa que no te va a tocar, que la sangre quedará en alguna calle de una colonia en la que no te tocó vivir.
Uno ve la muerte asomarse. Le cierra la puerta como si no supiese que la muerte tiene todas las llaves. Sin excepción.
Uno camina, con los zapatos dejándole el camino marcado al verdugo, esperando el día en que te toque ser el número de las noticias. El nombre al que le adjudican el clásico: "en algo andaba metido", o el ya muy trillado "no se descarta que sea miembro de pandillas".
Uno ve los noticieros y mezcla la nueva canción de Shakira con los nuevos créditos del banco, que hasta te regala televisores, con la sangre, espesa, secándose con el sol, dejando su pegajoso olor a futuro roto.
Uno ve las listas de muertos. Cada día la revisa y chequea cual conocido estará en la lista. Hoy faltará a la vida, como faltando a una lección.
Uno piensa, uno tiene pesadillas. Uno sabe que no puede confiarse. Uno teme. Uno normaliza todo.
Uno establece principios de supervivencia.
Uno no vive.
Yo llevo en mi billetera un papel que dice "Si me matan, fue delincuencia común. No tengo ningún nexo con las maras ni con el narco", porque uno siempre debe cuidarse tanto como puede.

martes, 25 de febrero de 2014

Se acabó

Cada noche camino unos 25 minutos hasta mi casa. Puedo tomar un bus pero prefiero caminar. Ir solo es mejor. 
Y cada noche, ahí estaba. Un especimen de esos que son mis favoritos de la raza humana. A algunos les gustan los niños porque la ingenuidad los hace ser buenos. A mí no. 
Cada vez que veo a un anciano siento la ternura de estar viendo a alguien que volvió a ser niño. De repente siento un poco de tristeza de saber, o al menos sospechar que jamás me acercaré, ni a la edad ni a la sabiduría acumulada en el más común de los ancianos.
Y ahí estaba con su canasto de pan. La ancianita a la que siempre le gustaba platicar. 
A veces me desesperaba. Yo solo quería comprarle para, inutilmente, sentirme mejor, y ella insistía en saber como estaba mi familia, como me iba en el trabajo, como me sentía. 
Un par de veces pensé en simplemente cambiar de camino porque no me gustaba quedarme mucho tiempo ahí. Igual seguí pasando y compraba. 
Una vez simplemente decidí que tenía que dejar de comprar por ganar mi autoindulgencia, y de paso la saludé con amabilidad. Ella preguntó si iba a comprar algo de pan. Le dije que esa noche no. Me vio tristemente y me dijo "Se acabó". 
Fue la última vez que la vi. 
Tenía unos 80 años. 
Quiero creer que ahora, en alguna otra acera de alguna otra calle, está preguntándole a sus clientes, cómo les va en el trabajo, cómo va la familia, cómo está de salud. Con su sonrisa, y la mirada de comprensión que jamás lograré tener.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Sobrevivir

Es inevitable darse cuenta en el cine actual.  Y quizás ni siquiera es el cine actual, quizás el cine lo expresa desde siempre, y solo ahora se hace más patente. Quizás no estaba tan a la vista. Y, de ser así, sería una espantosa reflexión de la realidad.
La tónica no es sobreponerse a las dificultades para exaltar el enorme espíritu del ser humano. La consigna acaba siendo, vivís para sobrevivir. No tenés más opción que luchar por sobrevivir aunque sea de la forma más macabra.



Sobreviviste como Andy Dufresne, arrastrándote por 500 metros de la mierda más sucia.
Sobreviviste como Pi Patel, después de pasar meses con un tigre de Bengala, a la deriva, comiendo casi nada.
Sobrevivirás como un viejo en un barco a la deriva, cuando pensés que todo está perdido.
Sobrevivirás como Solomon Northup  durante 12 años de vejaciones mientras eres esclavizado.
Sobrevivirás como la Dra Ryan Stone a la deriva en el espacio, luego que tu nave resultó dañada.
Sobrevivirás como Niki Lauda en las rápidas y peligrosas carreras de la F.1 antigua.
Sobrevivirás como el Capitán Phillips a un ataque de piratas somalíes.
Sobrevivirás 27 años en el largo camino a la libertad como Mandela.
Sobrevivirás.
El arte es el espejo de la realidad.
La realidad es sobrevivir. No importa la manera.
Sobrevivir.
Lo importante es que vas a sobrevivir.

Sabiduría popular

Ruta 44

- "Yo fui el año pasado a Estados Unidos a pasar el mes de las fiestas con mi tía".
 - " Y cómo es? ¿Es helado? Yo quisiera ir, pero dicen que es helado, la gente te mira feo y todo es más caro."
- "Fijate que es bonito, pero si es helado, y allá cuando no hablás inglés andás perdido hablando a puras señas. Lo que menos me gustó es que todos viven demasiado rápido. Todos viven solo para trabajar".
-" Yo por eso prefiero vivir acá. Allá para pasear, pero no me imagino viviendo. En este tiempo la gente vive solo para trabajar, casi se le olvida vivir..."

lunes, 26 de agosto de 2013

Bully onírico

Estamos en un almacen - supermercado, un conocido de mis tiempos universitarios empuja una carretilla con sus compras. Lleva unas cosas que pretende regresar porque le salieron arruinadas. Me dice que está indignadísimo. Lo veo y le digo sin pensarlo: "También tus papás te tuvieron así como sos y jamás pidieron devolverte". 
Despertar riéndome. Proteger la identidad de mi chero para no tener que reirme cada vez que lo vea de nuevo. 
Por esas cosas no soñamos.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Paraíso del absurdo

En el bus, 2 muchachas de unos 20 años, sentadas detrás de mí:
-Vas a ir a la fiesta de José?

-No, porque de repente llegan gatos y no hay comida para nadie.

- Te entiendo. Más que ni dejan dormir porque cuando andan en la casa se va la luz.

-La luz es poco, hasta yo me salgo cuando llegan. La comida de ellos es rica.

- Yo la pruebo pero en el súper, porque es fácil hacerle hoyitos a las bolsas.

-Las bolsas esas son bien caras, si con eso me compro todo un rimero de pupusas de camarón.

-Si en el estero uno los agarra solos.Así vienen a las manos directos. Y grandes las babosadas.

-Ya me acordaste del Mauricio, lo has visto en el puesto de películas? Ya tiene la nueva de las Tortugas Ninja.

-A mí nunca me las compraron porque eran verdes y me da miedo lo verde.

-Cómo te puede dar miedo lo verde si es pura ecología?

-Vos solo sos política, Caro. Como que no leyeras el diario.

-Porque lo leo te digo que uno es verde.

- Yo no sé qué color soy, a mí los espejos me gustan.

Hasta ahí escuché cuando llegué a la parada que me dejaba cerca de mi casa. Juro que quería grabar esa conversación.
Los buses, fuente inagotable de inspiración.

viernes, 2 de julio de 2010

Indecisión

No, no es un post político, seudo filosófico y mucho menos literario.
Solo que no logro decidir cual de los videos que me gustan es el más genial.
Dígame usted:

U2- Windows in the skies



The Beatles - Free as a Bird


R.E.M - Imitation of Life


The Beatles - Strawberry Fields Forever



Si tiene una mejor sugerencia, o algo como Keane- Is it any wonder, Björk-Army of me, o OK GO- This shall too pass, dejela en comentario. Solamente, gracias.

martes, 9 de junio de 2009

Top 9 (Semana 33)

1. Te quiero Igual-Andrés Calamaro



2.Last Night-The Strokes




3.Why does it always rain on me?-Travis




4.Y sin embargo-Joaquín Sabina



5.Here is gone-Goo goo dolls



6. Contigo-Joaquín Sabina



7.Al lado del camino-Fito Páez



8.Don´t look back in anger-Oasis



9.Dar es dar-Fito Páez