Mostrando entradas con la etiqueta Plagio-Reciclaje.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plagio-Reciclaje.... Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Los imagólogos

Porque la realidad supera a la ficción.



Dice Kundera en "La Inmortalidad":

"El político depende del periodista. ¿Pero de quién dependen los periodistas? De los que pagan. Y los que pagan son las agencias publicitarias, que compran de los periódicos el espacio y de la televisión el tiempo para sus anuncios.

A primera vista se diría que se dirigirán sin vacilar a todos los periódicos que se venden bien y que pueden, por lo tanto, incrementar la venta del producto ofrecido. Pero ésa es una visión ingenua del asunto. Vender el producto no es tan importante como creemos. 

La Imagología. ¿Quién inventó primero este magnífico neologismo? Lo importante es que esta palabra nos permite unir bajo un mismo techo lo que tiene tantos nombres: las agencias publicitarias, los asesores de imagen de los hombres de Estado, los diseñadores que proyectan las formas de los coches y de los aparatos de gimnasia, los creadores de moda, los peluqueros y las estrellas del show bussines, que dictan la norma de belleza física a la que obedecen todas las ramas de la imagología.
Claro que los imagólogos existían antes de que hubieran creado sus poderosas instituciones, tal como las conocemos hoy. Hasta Hitler tenía su imagólogo personal, que se ponía ante él y le enseñaba pacientemente los gestos que debía hacer durante sus discursos para fascinar a las masas. Hoy, el imagólogo no sólo no oculta su actividad sino que con frecuencia habla en lugar de sus hombres de Estado, le explica al público lo que les ha enseñado y lo que ha logrado que olvidaran, cómo van a comportarse, de acuerdo con sus instrucciones, qué fórmulas utilizarán y qué corbata llevarán puesta. Y no debe extrañarnos su autosuficiencia: la imagología ha conquistado en las últimas décadas una victoria histórica sobre la ideología.

Todas las ideologías fueron derrotadas: sus dogmas fueron finalmente desenmascarados como simples ilusiones y la gente dejó de tomarlos en serio. Los comunistas, por ejemplo, creían que durante el desarrollo del capitalismo el proletario iba a empobrecerse cada vez más, y cuando un buen día se demostró que en toda Europa los obreros iban a su trabajo en coche, tuvieron ganas de gritar que la realidad les estaba haciendo trampas. La realidad era más fuerte que la ideología. 
 
 
 

Los sondeos de opinión pública son el instrumento decisivo del poder imagológico, que gracias a ellos vive en total armonía con el pueblo. El imagólogo bombardea a la gente con preguntas: ¿cómo evoluciona la economía francesa? ¿Habrá guerra? ¿Existe en Francia el racismo? ¿Es el racismo bueno o malo? ¿Quién es el mejor escritor de todos los tiempos? Y como la realidad es para el hombre de hoy un continente cada vez menos visitado y menos amado, para lo cual tiene motivos suficientes, los veredictos de los sondeos se han convertido en una especie de realidad superior o, por así decirlo, se han convertido en la verdad y, aunque sé que todo lo humano es perecedero, no soy capaz de imaginar qué es lo que podría acabar con este poder.

Los imagólogos crean sistemas de ideales y antiideales, sistemas que tienen corta duración y cada uno de los cuales es rápidamente reemplazado por otro sistema, pero que influyen en nuestro comportamiento, nuestras opiniones políticas y preferencias estéticas, en el color de las alfombras y los libros que elegimos, tan poderosamente como en otros tiempos eran capaces de dominarnos los sistemas de los ideólogos.

Tras estos comentarios puedo volver al comienzo de la reflexión. El político depende del periodista. ¿De quién dependen los periodistas? De los imagólogos. El imagólogo es un hombre de convicciones y de principios: exige del periodista que su periódico (canal de televisión, emisora de radio) responda al sistema imagológico de un momento dado. Y eso es lo que los imagólogos controlan de tanto en tanto, cuando deciden si van a apoyar a este o a aquel periódico..."
 
Buenas noches, muchas gracias.

viernes, 31 de agosto de 2012

This is your life

Resumiendo, según Trustocorp:

Nunca mejor dicho.


He really knows.

                                                                        Más completo.


 

sábado, 23 de junio de 2012

Chuck Norris en San Salvador


Todos saben que realmente Chuck Norris es salvadoreño. Se fue a Estados Unidos a divertirse. Solo así se explica que...
Chuck Norris revivió a Manyula con solo orinar donde se enterró. Ahora es su mascota y está oculta en la casa de Chuck, también en San Salvador.
Chuck Norris sabe donde está Majano. No revela la información para que las autoridades hagan su trabajo.
Chuck Norris puede comer pupusas de Olocuilta en cualquier parte del mundo.
En El Salvador no han habido terremotos desde el 2001 porque Chuck Norris no se ha enojado tanto como ese año.
Chuck Norris puede jugar Play Station 3 inalámbrico en las máquinas del centro de San Salvador.
Chuck Norris es quien decidirá el candidato presidencial de ARENA para el 2014.
Chuck Norris es primo del Mágico González.
Chuck Norris le dejó los pies al revés al cipitio.
El Arzobispo de San Salvador no mandó a quitar el mosaico de Catedral. Un día Chuck Norris lo derribó viéndolo desde la televisión.
No existe pacto entre las pandillas. Chuck Norris tiene amenazadas a todas las maras del país.
Chuck Norris nunca paga sus cuentas y NO está en DICOM. DICOM está en la lista de Chuck Norris.
Chuck Norris puede jugar trompo lanzándolo en su lengua y dejándolo girar hasta aburrirse.
El Salvador no ha vuelto a un Mundial de fútbol porque los presidentes de las federaciones nunca le han pedido permiso a Chuck Norris.
Chuck Norris tiene el Nylon de Norman Quijano. En consecuencia, Norman jamás lo volvió a mencionar.
Chuck Norris es el verdadero dueño de unos sorbetes famosos en El Salvador: "Sin Rival."
Chuck Norris TODAVÍA tiene Nickelodeon en Canal 19.
Las lágrimas de Chuck Norris también curan el dengue. Lástima que nunca llore.
Chuck Norris puede ganar ¿Quién quiere ser millonario? sin usar comodines, respondiendo solo una pregunta y dándole una patada giratoria a Willie Maldonado.
La casa de los Guirola quedó así después de una fiesta en la que estuvo Chuck Norris.
Chuck Norris se ejercita saltando en La Puerta del Diablo. 3 veces al día.

*Ridículo, ¿no? 

martes, 3 de abril de 2012

"Yo soy el contexto."










Me he preguntado cuántas veces he sentido que en el fondo de mi mente vive un Kevin Katchadourian que no le encuentra sentido a nada y está dispuesto a cometer una tontería para reconocer su lugar en la tierra. Aunque después no sepa porqué hizo lo que hizo.
La buena noticia es que solo es una película basada en un libro.
La mala noticia es que ahora comprendo mucho a mi alrededor.





jueves, 8 de marzo de 2012

Y volver, volver, volver...

"En el universo existe un planeta en el que todas las personas nacerán por segunda vez. Tendrán entonces plena conciencia de la vida que llevaron en la tierra, de todas las experiencias que allí adquirieron.
Y existe quizás otro planeta en el que todos naceremos por tercera vez, con las experiencias de las dos vidas anteriores.
Y quizás existan más y más planetas en los que la humanidad nazca cada vez con un grado más (con una vida más) de madurez.
Claro que nosotros, aquí, en la tierra (en el planeta número uno, en el planeta de la inexperiencia), sólo podemos imaginar muy confusamente lo que le ocurriría al hombre en los siguientes planetas. ¿Sería más sabio? ¿Es acaso la madurez algo que pueda ser alcanzado por el hombre? ¿Puede lograrla mediante la repetición?
Sólo en la perspectiva de esta utopía pueden emplearse con plena justificación los conceptos de pesimismo y optimismo: optimista es aquel que cree que en el planeta número cinco la historia de la humanidad será ya menos sangrienta. Pesimista es aquel que no lo cree
."

La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)

domingo, 29 de enero de 2012

Mea Culpa

A continuación un post snob.

Hace una semana publiqué lo que sucedería en unas eventuales nominaciones al Oscar en las que yo podría tener participación basándome en mi trastocado juicio, los premios de las asociaciones de crítica, y los premios de los gremios.
Hoy les publico lo que me equivoqué y porqué pensé que sería como lo publiqué.  
Entre otras cosas odio que la academia ignorara tan fácil The Tree of Life. u_u
Mejor película del año acerté las que nominaron pero pensé que solo serían 8 nominadas y creí que la crítica había logrado que descartaran a Extremely loud and incredibly close.
Para Mejor Director acerté bien. :)
Para Mejor Actor quería que nominaran a Demián Bichir y me pareció improbable. Al menos acerté con Gary Oldman y con la eliminación de Leonardo DiCaprio.
Para Mejor Actriz acerté todo menos que incluirían a Rooney Mara. No tomé en cuenta que el Oscar de Tilda Swinton está demasiado cercano y su película no es precisamente de la temática preferida de la academia.
Para Mejor Actor de Reparto confié demasiado en los premios de la crítica. Me equivoqué. Volvieron a tomar en cuenta a Extremely loud and incredibly close. A mí no me molesta.
Para Actriz de Reparto acerté todo menos que la academia nominaría a alguien por una película de comedia.
Para Guión Original acerté en casi todo, pero una de mis favoritas Tree of Life no fue nominada, y en su lugar entró Margin Call.
Para Guión Adaptado me volví a equivocar en una nominación. Confié en The Girl with the dragon tattoo y nominaron a The Ides of March. Mal. No me pareció. u_u

Película Animada fue una de las categorías en que más me equivoqué. Fallé 3 de las nominadas.
Película en lengua extranjera fallé dos de las nominaciones. Una de ellas me extraña, aunque la nominaron por documental.
Mejor Fotografía acerté todo menos la nominación a War Horse. 
Mejor Banda Sonora confié que nominarían The Girl with the Dragon Tattoo y no fue así. Igual nominaron a Tintin.
Mejor Canción me equivoqué en TODO, aunque al final la categoría es una burla. Las mejores canciones no fueron nominadas. 
Mejor Montaje volví a apostar por Tree of Life y la academia optó por Moneyball, The Descendants, etc.
Mejor Dirección de Arte acerté todo menos la nominación de Tree of Life. Como ven, era de mis favoritas.
Mejor Vestuario acerté 3 de 5. Al menos la que creo que ganará, sigue en pelea.
Mejor Maquillaje acerté una de las tres. Pero creo que es la que ganará.
Mejores Efectos Visuales, una vez más le quitan nominación a Tree of Life por dársela a Reel Steel. Mal.
Mejor Sonido acerté 2 de 5. Probablemente falle esa categoría.
Montaje de Sonido acerté 3 de 5. Suficiente.
Mejor Documental acerté 3 de 5. Suficiente para ver quien ganará. 
Y cosas así.
Unos días antes de la entrega publicaré mis favoritos y porqué. 
Como ya saben, escribo esto porque tengo tiempo libre, no porque realmente sepa.







lunes, 7 de noviembre de 2011

Palabras eternas

"Todo va mejor cuando se defiende la libertad y la esperanza; pero vos, vos no me das más que este vacío de quedarme en casa, de saber que todo rezuma hostilidad, que la noche vendrá como un tren atrasado en un andén lleno de viento, que sólo llegará después de muchos mates, de muchos informativos, con tu hermano lunes esperando detrás de la puerta la hora en que el despertador me va a poner de nuevo cara a cara con él que es peor, pegado a vos pero vos ya de nuevo tan lejos de él, detrás del martes y el miércoles y etcétera."

Parte final de "Lucas, sus soliloquios." de Julio Cortázar.

domingo, 3 de julio de 2011

No vale la pena




"- Podrá parecer que sufro... podrá parecer que me muero. Es eso. No lo vengas a ver, no vale la pena."

domingo, 13 de febrero de 2011

Apuntes sobre el Dostoyevski Emo.


En El Jugador, de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso, se refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego, según dicen las malas lenguas.
Ahí, mientras leía esa novela me dí cuenta que había algo emo, de la misma naturaleza que cuando leés a Hamlet y ves que era un emo más.
Resulta que en la novela, contada en primera persona es contada desde el punto de vista de Alexei Ivanovich, el tutor de una familia rusa que vive en un hotel alemán. Alexei está enamorado de Polina y hace un juramento de servidumbre a ella. Él le dijo que todo lo que tenía que hacer era pronunciar una palabra y con gusto caminaria por el borde y caeria en picado a la muerte.
Ella le pide que vaya al casino de la ciudad y haga apuestaS por ella. Él se niega al principio, pero, cuando le recordó su juramento de amor eterno y el servilismo, acepta y termina por ganar en la mesa de ruleta. Gana dinero.Luego Alexei comienza a jugar para sobrevivir.

Lo emo está en los siguientes párrafos:
"Deténgame. Cuando hablo con usted quiero decirlo todo. Pierdo toda forma. Como no tengo la menor esperanza, y a sus ojos soy un cero a la izquierda, hablo abiertamente. La veo en todas partes. Lo demás es indiferente. No sé porqué la quiero, ni cómo la amo. No sé siquiera si es bonita. Su corazón, seguro, es malo. Su alma no es noble."
"Habitualmente no desea ocultar la repugnancia que le inspiro. Lo veo. "
"Sabe que la amo con locura, me permite hablar de ello, y de ninguna manera me expresa mejor el desprecio que siente por mí, que con este permiso para hablar libremente de ello."

"No me importa que la charla sea tonta o inteligente. Sé que delante de usted necesito hablar y hablar. Y hablo. En su presencia pierdo todo amor propio y todo me da lo mismo."

"Ante ella desaparezco y me convierto voluntariamente en nada."
"Creo que cierta culpa la tuvo la vanidad. La vanidad la inducía a no creerme y a ofenderme. Aunque es muy posible que esto fuera para ella misma algo oscuro."

Ven, Alexei no tenía esperanzas.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Tolstoi eterno.



Liev Nikoláievich Tolstói, Conde de Tolstoi, nació en una familia noble el 9 de septiembre de 1828 en el sur de Moscú.
En 1862 se casó con Sofía Andréievna Bers, de una culta familia de Moscú, una angelical muchacha de dieciocho años, deslumbrada por aquel hombre de treinta y cuatro que tenía a sus espaldas un pasado aventurero, a la que, con imprudente sinceridad y para que conociese al detalle sus anteriores locuras, le entregó el diario de su juventud donde explicaba, detalladamente, sus escandalosos excesos y flirteos. Sofía no dudó ni un momento y aceptó enamorada aquel matrimonio que duraría casi 50 años y que traería al mundo 13 hijos.
Durante sus primeros años de casado escribió “Guerra y paz”, su obra maestra, un resumen, plagado de pasión, de la vida rusa durante las guerras de Napoleón, un abultado manuscrito que fue pacientemente copiado siete veces por su esposa a medida que el escritor lo corregía, durante 5 años. Esta obra le dio fama en Rusia y en Europa, porque fue traducida enseguida a todas las lenguas cultas, e influyó notablemente en la narrativa posterior.

Y a veces pienso que querer que esas cosas le pasen a uno, no son más que vanas esperanzas.

martes, 14 de diciembre de 2010

La Teoría del Zapato.

Otra más de las teorías que explican la concepción emocional del mundo para uno de mis amigos es:
La Teoría del Zapato.
"Es como cuando tenés una piedra en el zapato. Si no la sacás a tiempo te va a doler mucho rato mientras caminás.Podés seguir caminando aunque te duela.
Dos cosas pueden pasar: Una es que llegués a tener esa piedra durante tanto tiempo en el zapato, que dejarás de sentirla, o Dos, la sacás lo más pronto que podás, aunque vivás constantemente recordando que te dolía."

Dice Giovanni que:

"La soledad es buena compañera, pero mala consejera."

jueves, 18 de noviembre de 2010

Historia según revistas.


"Margretha Geertruida Zelle van der Meulen, "Mata Hari", era sólo una mujer bella, ansiosa de notoriedad, ingenua, no muy bien dotada intelectualmente, que hacía transitar información menor, de escasa valía y que en tiempos de paz había sido condenada a pagar una multa de doscientos francos por su capacidad de crear enredos entre la gente mediante información."

Revista "Todo es Historia." Junto al artículo sobre La Mano Negra, y antes del Caso Profumo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

NN (Neruda Necesario).

Farewell
Por Pablo Neruda

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.
Yo no lo quiero, Amada.
Para que nada nos amarre
que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron tus palabras.
Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.
Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.
En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.
(Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar.)
Amo el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertarse
para volver a amar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.

domingo, 31 de octubre de 2010

Paradoja Nº 4

Cuando al fin te volvía a ver, algo me pasaba. Comenzaba a moverme a la velocidad de la luz,
Nuestras miradas se encontraban y se reflejaban, pero te movías a una velocidad tan increíble,
Que no me veías.

martes, 21 de septiembre de 2010

Paradoja Nº 2

En mi cuarto tengo dos cascos para andar en moto, y nunca he subido a una.
En mi cuarto tengo una cabeza de caballo, hecha de yeso, dos pinturas de caballos en las paredes, y solo monté una vez, cuando el caballo que me regalaron de niño me tiró al suelo y supe que no me gustaba montar. -_-
En mi cuarto tengo una colección de discos de vinil que nunca oigo.
En mi cuarto tengo un Reloj de Péndulo gigantesco, de esos que usted les da cuerda, y no lo uso porque es algo atemorizante la campanada de las 12. Súper fuerte. Y porque además, he perdido la llave para darle cuerda. u_u

sábado, 26 de junio de 2010

El Club de los 27

  • Janis Joplin murió (a los 27 años) de sobredosis con una heroína 20 veces más pura que la normal. 
  • Jimi Hendrix, se creyó en un primer momento que murió ahogado por su propio vómito,a causa de una mezcla de, barbitúricos,somníferos y alcohol pero parece ser que murió asfixiado (a los 27 años) en la camilla que lo “rescataba” de esa sobredosis.
  • Jim Morrison, murió en su bañera de un ataque al corazón ,(a los 27 años). Su tumba es la cuarta atracción turística más visitada de París.
  • Kurt Cobain, cantante , compositor y guitarra de Nirvana, se suicidó con un disparo en la cabeza (a los 27 años).
  •  Brian Jones, guitarrista fundador de los Rolling Stones, murió ahogado en una piscina. ( A los 27 años)
Lo bueno: No me dedico al Rock.

jueves, 27 de mayo de 2010

La Fábula


 
Alfredo: Te contaré una historia. Sólo para ti, Toto. Sentémonos. ¡Dios Mío!
Hubo una vez un rey que dio una fiesta. Las más hermosas princesas asistieron. Un soldado de la guardia real vio pasar a la hija de rey. Era la más adorable, e inmediatamente el soldado se enamoró. Pero, ¿qué era un simple soldado al lado de la hija de un rey? Un día el soldado se las arregló para verla y le dijo que ya no podía vivir sin ella. La princesa quedó tan impactada por la profundidad de sus sentimientos que le dijo: "Si puedes esperar por 100 días con sus noches bajo mi balcón yo seré tuya". Dicho esto, el soldado salió y esperó un día, dos... luego diez, veinte. Cada noche la princesa lo buscaba y allí estaba él, sin moverse. Siempre allí, lloviera o relampagueara. Las aves se posaban en su cabeza, las abejas lo aguijoneaban, pero él no se movía. Después de 90 noches, se veía seco y pálido. Brotaron lágrimas de sus ojos. No pudo detenerlas. No tuvo ni siquiera fuerzas para dormir. Y todo ese tiempo, la princesa lo observaba. Cuando la nonagésima novena noche llegó... el soldado se levantó, tomó su silla, y se marchó..
Toto: ¿Qué? ¿Justo al final?

Alfredo: Justo al final, Toto. No me preguntés qué significa, no lo sé. Si logras descrifrarlo, me lo dices.

[Pocos años después, Toto ha aprendido un poco más sobre la vida y presenta su interpretación sobre el final de la historia.]
Toto: ¿Recuerdas la historia del soldado y la princesa? Ahora entiendo por qué el soldado se fue justo al final. Una noche más y la princesa hubiera sido suya. Pero no había manera que ella pudiera mantener su promesa. Y eso hubiera sido demasiado cruel. Lo hubiera matado. De esta forma, al menos durante 99 noches, él vivía con la ilusión de que ella estaba allí, esperando por él.

Alfredo: Haz como el soldado, Toto. Vete.
 (Tomado de le preciosa obra de Giuseppe Tornattore "Cinema Paradiso")

viernes, 14 de mayo de 2010

Atraso

Ya el día en que particular y socialmente se dice todas las bondades de las madres, las cosas buenas, los sacrificios, y las maravillas de las madres, pasó.
Honestamente lo mejor de mi madre quizás sea que me quiera aún siendo quien soy...

Por eso no puedo evitar sentirme triste cuando veo esta película (Artificial Intelligence, 2001), esta escena...



Y el diálogo fuerte...

Monica: You won't understand the reasons but I have to leave you here.
David: Is it a game?
Monica: No.
David: When will you come back for me?
Monica: I'm not, David. You'll have to be here by yourself.
David: Alone?
Monica: With Teddy.
David: No. No, no, no! No, Mommy, please! No, no. Please, Mommy.
Monica: They would destroy you, David!
David: I'm sorry I broke myself. I'm so sorry I cut your hair off. I'm sorry I hurt Martin.
Monica: I have to go. I have to go! Stop it! I have to go now.
David: Mommy, don't! Mommy if Pinocchio became real and I become a real boy can I come home?
Monica: That's just a story.
David: But a story tells what happens.
Monica: Stories are not real! You're not real! Now, look. Take this, alright? Don't let anyone see how much it is. Look. Don't go that way. Go anywhere but that way or they'll catch you. Don't ever let them catch you! Listen, stay away from Flesh Fairs, away from where there are lots of people. Stay away from all people. Only others like you, only Mecha are safe!
David: Why do you want to leave me? Why? I'm sorry I'm not real. If you let me, I'll be so real for you!
Monica: Let go, David! Let go! I'm sorry I didn't tell you about the world.

jueves, 29 de abril de 2010

El Arte de la Guerra



Gordon Gecko: Read Sun-tzu, The Art of War. Every battle is won before it is ever fought. If your enemy is superior, evade him. If angry, irritate him. If equally matched, fight, and if not split and reevaluate
(Wall Street 1987)