Mostrando entradas con la etiqueta Hacer el primo.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacer el primo.... Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2012

Sueño 1417

Soñar que estás como espectador ante lo que parece ser una película de los ochenta.
No es difícil si te dormís temprano.
Pero mis sueños son lo más inexplicable. Y ayer soñé que el protagonista era mi papá.

La trama era sencilla:
Había una isla que se supone que estaba en lo más perdido del pacífico y se supone que se había perdido contacto con la "civilización." La gente sobrevivía de los pocos turistas que lograban llegar.
Lo que la gente no sabía era que mi papá era el que tenía un trato con la gente de una revista de turismo para mantener encubierta la ubicación de la isla. De esa forma, mi papá se llevaba todo el dinero de la llegada de los pocos turistas, que pagaban bien para poder llegar a la isla imposible.
En un momento de la película, descubren a mi papá y parte antes que lo linchen, en un inmenso barco que ya tenía preparado en caso de eventualidades como esa.
Pero el barco falla y queda a la deriva. 
Al final, mi papá queda solo en la inmensidad del mar sin poder comunicarse.
Ahh, sos grande Raúl Marín padre.

Debo dormir como la gente normal y evitar estos sueños.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Revisitar

Hace unos años escribí sobre mis muertos. Ahora, luego de pasar otra mañana de 2 de noviembre visitando los cementerios que se me han hecho costumbre, pasar la ruta de las tumbas famosas, hacer ideas de lo que me depara en el futuro, pensar que será mejor que me cremen y no gastemos en pago de cementerio para que no me pongan en mi cruz una notificación de la alcaldía para que me presente a pagar mi deuda con 3 opciones de solución, pago completo, pago en cuotas y dación en pago. 
Y es que en la muerte ya no hay muros, ni espejismos ni imágenes, ni intentos, ni fracasos. Somos todos iguales. Claro, por otro lado, la muerte no se decide.
Esta vez me dediqué a crearle historia a cada muerto. Pensaba en las familias que habían dejado atrás. Pensé, también, en las personas que fueron enterradas y jamás las fueron a visitar. Es como cuando tirás algo que ya no sirve y no tiene porqué seguirte importando. Muy parecido a aquellas noticias en el extranjero sobre gente que muere y es descubierta meses después. 
Quizás me resulta difícil pensar en eso. Me duele pensar en un vacío más allá del que ya tuvimos. 
El próximo año, si alcanzo a estar con vida, mi objetivo será encontrar un homónimo. 
¿Hay un Raúl Marín enterrado por ahí? Aparte de mi papá que yace en Jardines del Recuerdo. Paradójicamente olvidado.

Y luego la tumba, el vacío, la tierra, la marca, el olvido. Todo eterno.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Notas sobre el silencio

El silencio está vivo. Te va matando a diario cada vez que pensás en él.
Uno cree que sabe donde queda el silencio, pero él es más listo. 
Una vez lo tuve en mis manos, lo estrujé, lo maldije y lo empeñé por el valor de un café por la tarde.
Quería escribir sobre el silencio y se me escapó. Porque el silencio es tan puro como el tiempo, y tan suyo como él.
Va viajando solo y se lleva lo que marca el día. 
A veces, es mejor dejarlo vivir. Nadie sabe lo que hace hasta que guarda silencio.
Crear es la mejor forma de matar el silencio, dicen. Pero crear el silencio y dominarlo es tarea excepcional, y traicionera.
Hoy decidí escribir de él, amarrarlo y dejarlo listo para que trabaje para mí. Apenas y me doy cuenta que el amarrado soy yo.

martes, 4 de septiembre de 2012

La democracia.



Dice Aladeen lo siguiente:
"Imaginen una dictadura en los Estados Unidos…
 Podrían conseguir que la riqueza de todo el país quede en manos del uno por ciento de la población. Podrían contribuir al enriquecimiento de sus amigos ricos, reduciéndoles los impuestos y resarciéndolos cada vez que pierden dinero. Podrían ignorar la necesidad de salud y educación que tienen los pobres. Los medios masivos de comunicación parecerían libres pero en realidad estarían controlados por una sola persona o una familia.Podrían intervenir teléfonos. Podrían torturar prisioneros extranjeros. Podrían arreglar elecciones y mentir sobre las razones de la guerra que están por declarar. Podrían llenar sus cárceles con integrantes de un único grupo racial y nadie protestaría. Podrían usar los medios de comunicación para asustar a la gente y respaldar políticas contrarias a los intereses populares. "

Entender que solo es una película. Lo demás es más fácil de entender. 

martes, 24 de julio de 2012

Cuando me enamoré de Jodie Foster

Mi primer amor lo tuve a los 9 años. Fue un primer amor fílmico, como debe ser. Porque no hay nada más real que el cine ni más bello que su ficción.
Ya había visto a esa edad a los compañeros de primer grado, cuando teníamos 7 años, hablar sobre lo linda que era una niña del salón. A mí no me parecía nada del otro mundo.
Lo que me enamoró quizás fueron sus ojos. O quizás no, quizás fue su presencia. Era débil, dulce, suave, pero tenía carácter y decisión. Era una más de esas bellas contradicciones que parecen mover al mundo. 


Hacía solo unos meses que la habían estrenado en el cine. Mi papá hablaba de lo buena que estaba la película, aunque rara vez hablaba de cine. Como la película era para mayores de 18 años, debí conformarme con ver los pósters en el periódico. Era bella. Bellísima.
Años después me obsesioné por ver cada película que protagonizaba. Me fui en varios chascos con películas que apenas llegaban a regulares, pero que se ponían interesantes cada vez que ella aparecía en escena.
Yo sé, siempre supe que ella era lesbiana y tenía una pareja y era feliz. Pero nunca dejé de amarla.
Recuerdo cuando la descubrí en Contacto. Era 1999. La vi un par de años luego de su estreno. Estaba en la película perfecta. Yo estaba obsesionado con las historias de ovnis. Le había vendido mi alma a Carl Sagan, y aún amaba a Jodie Foster. 


Pasaron algunos años más. Ya con 20 años vi por primera vez, ya en forma tardía, Taxi Driver. Me obsesioné de nuevo por la tristeza infinita de un personaje. Me suele pasar. La tristeza es un imán para mí.
Pero la tristeza que embargaba la soledad y el vacío en la vida de Travis Bickle era apenas la mitad de intensa que el amor que en mi niñez sentí por Jodie Foster. La vi ser cualquier personaje. Y aún hoy la veo y recuerdo cuando alguna mujer que amé, que han sido muy escasas (2), ha tenido algún parecido al menos y descubrible con Jodie Foster. 


Luego, ese mismo 1992 en que descubrí a Jodie Foster, conocí a Helen Sigüenza y a sus enormes ojos azules. Supe entonces lo que significaba enamorarse en el mundo real. Y se sentía muy parecido a la bella ficción del cine.

Doble moral Vol 1

Ya todo mundo debe haber visto la campaña publicitaria sobre lo maravillosa y legendaria persona que te vuelve ser parte de la organización scout. Han llenado la ciudad de mupis en los que exaltan la genialidad de los scouts.


No vengo a escribir que  son perversos, que son la armada de Satanás ( así en mayúsculas), ni mucho menos. 
Tampoco les diría que son lo máximo. 
Me parece que los seres humanos llevamos arraigado en lo más profundo esa necesidad de clasificarnos como personas. Nos gusta, nos encanta, adoramos tener esa individualidad que nos haga pensar que somos los mejores. Es comprensible, ¿a quién le gusta sentir que no es más que una cifra en los censos? 
Pero esa necesidad de ser el mejor, el que está en el grupo perfecto, no hace más que indicar que el que no comparte nuestro grupo, no comparte nuestro ideario, ni nuestros puntos de vista personales (casi comillado, dado que no son más que ideas implantadas); toda la gente que no esté en nuestro grupo, incluso de amigos, será siempre inferior a nuestra vista.  Racionalmente incomprensible, socialmente aceptable y humanamente irónico. Es así.
Vivimos en una sociedad en la que aquel que cree lo mismo que nosotros siempre tendrá una posición privilegiada en nuestro sistema de valoraciones sociales. Pero podría ser peor. Podría suceder que incluso en esta sociedad alguien se sienta obligado a figurar socialmente y en vista de ello, a tratar de dar una imagen en la que es necesario mezclarse con toda la gente que cree, o se autodenominó como la que tiene el mejor gusto, el máximo talento, la máxima aceptación.  Tristemente es así.
¿Por qué saco a cuenta el tema de los scouts después de todo ese mamotreto de ideas que les acabo de decir?  Pues porque ellos también parecen tener la idea de ser superiores o potenciar su superioridad al resto de mortales por el hecho de adherirse a sus filas.   Que si Spielberg también fue scout, y es exitoso: A+B = C.  Que si Elena Poniatowska. fue scout, gran escritora: A+B =C.  Que si los Reyes de España fueron scout. A+B =C.
Parece ser que la consigna es, podés ser "exitoso" si sos scout.  Claro, en la natural, capitalista y vívida expresión-concepción de éxito que hemos tomado como nuestra. 
Pero, ¿tan genial es volverte scout que ya no matás ni cucarachas en la casa?
Veamos. Según la historia, tanta persona ha sido exitosa siendo parte de los scouts como sin serlo. Formar parte de un grupo NO les solucionará la vida. Con lo cual este aburrido montón de palabras se podría acabar aquí. Pero no.
Sebastián Piñera es un millonario chileno que logró ser elegido en Chile y los ha llevado a un decepcionante modelo de sistema educativo que ha conllevado a marchas multitudinarias de jóvenes que no quieren ver hipotecada su educación. SCOUT.
Kate Moss, modelo famosísima tanto por su "gran talento" en las pasarelas, como por sus interminables problemas con las drogas. Modelo para tantos jóvenes. SCOUT.
George Michael, famoso cantante, ganador de innumerables premios y vendedor de millones de discos. Problemas de adicción, detención por sexo en la vía pública. SCOUT.
Bill Gates, millonario gracias a los sistemas operativos de Windows, que ya sabemos que son funcionales por un tiempo. Condenado a pagar indemnizaciones por infingir leyes antimonopolio. Tiene tanto dinero ganado de esa forma que puede dejar las sobras para "caridad". SCOUT. 
José Napoleón Duarte y Alfredo Cristiani. No necesito hablar demasiado de ellos porque ya los conocen. SCOUTS.
Y si no es lo suficientemente claro: Ted Bundy, Asesino en serie, condenado a muerte, ejecutado en la silla eléctrica por sus crímenes que según los investigadores podrían rondar las 100 víctimas. Asesino, violador y necrófilo. 
Finalmente, la noticia que ha rondado ultimamente sobre la exclusión que hacen por sus preferencias sexuales a los integrantes de los scouts. Sin olvidar la leyenda negra que gira alrededor de la figura de su fundador. 
Insisto, no vengo a decirles que son malvados. Son un club/ grupo/ sociedad/ fraternidad más.  Pero si creo que no debería nadie sentir que tiene mayores o menores posibilidades de éxito por el hecho de formar parte o no de un grupo. 
Sin embargo, así de tonta como puede parecer, es mi opinión. Y mi opinión no es absoluta. Todo el derecho de disentir de quien quiera que lea.

viernes, 20 de julio de 2012

No es tan grave

No es grave nada de lo que sucede.
No es grave que un poco de gente esté decidiendo el control de instituciones del país.



No es grave que mucha gente haya sido adoctrinada para plegarse a las ideas de las cúpulas de los partidos políticos que luchan por el control de las instituciones.
No es grave tampoco que la gente no esté interesada por pensar independientemente.
No es grave que la cultura juegue un papel de última importancia.
No es grave que el país siga controlado por la misma gente años después, una guerra de 12 años y miles de muertos después.

Aquí, lo grave es que nadie lo considere grave.
Vivimos rodeados de todo y sumergidos en nada.
¿Habrá algún abogado o estudiante de derecho que pueda respetar al presidente de la CSJ, por capricho de los diputados?

¿Cómo seguir?
Uno escribe como si alguien le fuera a dar la respuesta en cualquier momento, y sabiendo que la pregunta quedará aquí.

jueves, 5 de julio de 2012

Liliane tenía razón

Esta vez Christine no tenía razón. Antoine no se quedaría para siempre.
Esta vez Liliane tenía razón.
Christine y Colette recuerdan el ir y venir de Antoine.



Christine: "Y Antoine y yo nos separamos. Se fue a vivir con Liliane. Ella un día, también decidió irse.Entonces, él me llamo para que la convenciera de quedarse.  Le dije <<Liliane, no te vayas. Antoine caerá en pedazos.>> "
Liliane: "ÉL SIEMPRE SE CAE EN PEDAZOS. Necesita una esposa, una amante, una hermanita, una niñera, una enfermera, y yo no puedo cumplir todos los roles a la vez."
Christine: "Eres demasiado dura con él."
Liliane: "Soy quien soy. No puedo hacer que los demás paguen por mi niñez desperdiciada.

lunes, 7 de mayo de 2012

Adulto Moderno.


Conversaba con un amigo sobre su plan de futuro. Apenas logramos caer en la cuenta que quizás este sea el plan que se espera.


Como dice Mark Renton al final:
"I'm gonna be just like you. The job, the family, the fucking big television. The washing machine, the car, the compact disc and electric tin opener, good health, low cholesterol, dental insurance, mortgage, starter home, leisure wear, luggage, three piece suite, DIY, game shows, junk food, children, walks in the park, nine to five, good at golf, washing the car, choice of sweaters, family Christmas, indexed pension, tax exemption, clearing gutters, getting by, looking ahead, the day you die."

domingo, 22 de abril de 2012

Los lugares sin esperanza

Dice una de las últimas súper estrellas del pop internacional que, traduciendo, "encontramos el amor en lugares sin esperanzas."
He aquí una breve lista salvadoreña de lugares sin esperanzas y las situaciones para encontrar el amor.
1. En la fila del banco. Te enamorás de la persona que va atrás en la fila mientras vas a pagar el recibo de luz y a cobrar el subsidio.
2. En twitter. Entre indirectas y puteadas, encontrás alguien que comparte gustos, salís con esa persona y el resto es cuestión de tiempo.
3.En la tienda mientras comprás una "cora" de queso y el/la susodicho/a compra pan dulce.
4. Durante un asalto en la 101-D. Gracias a esa persona que estaba antes que vos, no te roban el Blackberry o el Ipod.
5. En un bar mientras ves un partido de la liga española. Esa persona está con una camisa del equipo contrario.
6. En la cola del ISSS. Mientras estás con la boletita amarilla para que te entreguen los medicamentos.

 Y así, ad infinitum para grabar una versión salvadoreña de "París, Te amo."
Rihanna tiene razón. "We found love in a hopeless places."

viernes, 13 de abril de 2012

Muerto viviente

Hoy en Canal 12 dijeron que el Vista Hermosa de la Liga Mayor de fútbol  enfrentaba un dilema. Matemáticamente son un equipo descendido desde hace más de 2 semanas. Administrativamente siguen siendo equipo de primera hasta que el torneo termine. 
Lo genial de esto es la forma en que lo explicó Carlos Artiga: "Once Muncipal se enfrenta a un equipo que está muerto y vivo al mismo tiempo." 
Algo así:


Liga de Fútbol de El Salvador, nunca nos falla.

miércoles, 28 de marzo de 2012

12 cosas que aprendí sobre Twitter

1.Los usuarios de twitter que deciden leerte no son tus amigos, aunque puedan convertirse en ellos.
2.Cualquiera puede presumir en cuanto a conocimientos de ortografía, física, química, historia, literatura, artes, fútbol, cine, geografía, política, etc, desde su cuenta de twitter, sin necesidad de refrendarlo en la realidad. Rarísima vez lo harán.
3.Se puede llenar una biografía de twitter, de infinitas cualidades autoatribuidas para presumir una personalidad a conveniencia.
4. Cualquiera se tomará a pecho cualquier tweet que exprese cualquier idea aunque no se tengan los suficientes argumentos para discutirlos y/o rebatirlos.
5. Todos creen estar leyendo a las mejores personas de todo twitter.
6. Una foto puede lograr que la gente te lea más que si tus ideas realmente valiesen la pena.
7. Cualquiera puede copiar una frase de una canción, libro, película, etc, sin el valor de digitar las comillas, para hacerse pasar por intelectual o al menos de ocurrente. 
8. Cualquiera escribe que es alguien de "mente abierta" en su twitter, aunque en la vida real sea alguien cerrado que no acepta argumentos. Se expresa también en la falsa camaradería o falsa personalidad.
9. La mayoría prefiere ocultarse detrás de un personaje en lugar de mostrar su verdadera personalidad.
10. Todos se sienten con la verdad absoluta del tema que esté en boga. Se propugna la tolerancia y se demuestra lo contrario.
11. Cualquiera cree que es un agente de cambio social por el simple hecho de hacer click en un video, compartirlo, donar un dólar a una causa e indignarse mediante un tweet. Es fácil sentir que se cumple un deber moral con un tweet.
12. Lo que se escriben las personas en su cuenta de twitter no define la persona que son en la vida real.

Al final todos somos solo personas.

martes, 13 de marzo de 2012

Cosas que parecen no cambiar

Camino a una reunión con una amiga que está por irse del país. Llego a la parada del bus y una mujer más o menos de mi edad, con el clásico uniforme de turista extranjera y toda la apariencia de una gringa promedio, espera el mismo bus que yo. Lo sé porque ese es el único bus que pasa en la calle de mi casa.
La veo de reojo y se da cuenta que la vi. Me sonrie. Sonrío hacia ella. Me suelta un simple y sonriente "Hi" mientras se coloca el cabello detrás de la oreja. Tengo ganas de coquetearle de esa forma particular que me enseñó leer a Kundera, como les conté anteriormente.
Apenas logro mover la mano para saludarla antes de comenzar a hablar. Un carro se detiene frente a nosotros y le pita, aunque suavemente.
El que maneja le dice que si ella necesita ir a algún lado, que él la puede llevar. Ella dice que va cerca , a unas cuantas cuadras. Él dice que la puede llevar, que le da pena que ella tenga que estar esperando ahí sola y en ese calor.
Ella acepta, al parecer con pena. Él le abre la puerta y le pregunta el nombre. Ni siquiera alcanzo a escuchar. Ella sube y me dice en un rudimentario español: "Hasta luego." Sonríe y el carro se va.
Tengo mucha suerte, el bus viene detrás.

jueves, 23 de febrero de 2012

La parte "interesante" de los Oscar

En el último post le di una pequeña revisión a las nominaciones al Oscar y me dejé llevar por la emoción y mis gustos para dar mis ganadores. Obviamente lo hice en las categorías técnicas que son lo más aburrido, menos glamoroso para la gente que no le importa que lo que se esté premiando sean la calidad artística de las películas, más pendientes de la ropa de diseñador de los actores.  
Ahora me decidí a escribir mi opinion de los posibles ganadores en las categorías principales de los premios para tener un panorama del palmarés que nos dejaría esta entrega de los premios, aun basándome en términos simples como mis gustos. 
Podría escribir esto en el momento de los premios y dejarme llevar por las tendencias, como el hecho de observar la película que va arrasando con los primeros premios, pero eso se me hace muy fácil y dado que soy demasiado aburrido como para escribir mientras veo los premios, los escribo desde ya.
Aclarando finalmente que no es que sepa mucho de cine y que mis favoritos de basan en algo meramente subjetivo, ahí voy.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
"Bullhead" (Bélgica) 
"Monsieur Lazhar" (Canadá)
"Nader and Simin: A Separation" (Irán)
"Footnote" (Israel)
"In darkness" (Polonia)
Ganador: Yo hubiese querido que ganara el documental Pina o Tropa de Élite, pero ya que ni ellas ni "La Piel que habito" fueron nominadas, me decantaré por la multipremiada "A separation". No cualquier película extranjera logra además ser nominada al mejor guion original.
Alternativa: "Monsieur Lazhar", que tiene buenas críticas, aunque no la he visto. u_u


MEJOR PELÍCULA ANIMADA
"A Cat in Paris"
"Chico & Rita"
"Kung Fu Panda 2"
"Puss in Boots"
"Rango"
Ganador:  "Rango". Definitivamente, y dado que no le dieron la nominación a Tintin, debo decir que de entre los grandes estudios, es la única película merecedora de ser premiada.
Alternativa:  "Chico y Rita". Fernando Trueba podría conseguir su segundo Oscar con esa película nada convencional para ser animada.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
George Clooney y Grant Heslov "The Ides of March"
Nat Faxon, Alexander Payne, Jim Rash "The Descendants"
John Logan "Hugo"
Bridget O’Connor, Peter Straughan "Tinker, Tailor, Soldier, Spy"
Steven Zaillian y Aaron Sorkin "Moneyball"

Ganador:  "Tinker, Tailor, Soldier, Spy", le dará el Oscar a Bridget O' Connor y Peter Straughan en su primera nominación y con un año increíblemente competitivo. A mi juicio será el premio de consuelo para una de las películas más inteligentes del año.

Alternativa: Hugo. Si Hugo se vuelve la película del año, el premio al guion adaptado podría ser un premio para engrosar la lista.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Woody Allen "Midnight in Paris"
J. C. Chandor "Margin Call"
Asghar Farhadi "A Separation"
Michael Hazanavicius "The Artist"
Kristen Wiig y Annie Mumolo "Bridesmaids"

Ganador: Midnight in Paris es mi apuesta, con los ojos cerrados apostaría por ese Oscar para Woody Allen que refrenda su posición como uno de los más talentosos escritores y directores de las últimas décadas.

Alternativa: Igual que en la categoría anterior, si The Artist se vuelve la película del año, podría engrosar su palmarés con este Oscar. De lejos está la opción de "A separation."

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Bérénice Bejo "The Artist"
Jessica Chastain "The Help"
Melissa McCarthy "Bridesmaids" 
Janet McTeer "Albert Nobbs"
Octavia Spencer "The Help"

Ganador: Jessica Chastain por "The Help". No quiero sonar políticamente incorrecto, pero el premio de Octavia Spencer, como es casi seguro que lo darán, no refrendaría una actuación fuera de lo común. El de Jessica Chastain si, puesto que su papel requirió una simpleza y sutileza que se nota en pantalla. El Oscar está entre ellas dos.
Alternativa: Berenice Bejo por The Artist, es la tercera opción en un año en que la película podría llevarse muchos de los premios a los que está nominada.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Kenneth Branagh "My Week with Marilyn"
Jonah Hill "Moneyball"
Nick Nolte "Warrior"
Christopher Plummer "Beginners"
Max Von Sydow "Extremely Loud and Incredibly Close"

Ganador: Christopher Plummer por Begginers romperá esa marca de ganar por una pelicula que no está nominada a nada más.  Si no ganó por su papel de Tolstoi hace solo un par de años, y no gana este año, no ganará nunca.
Alternativa: Aunque me encantaría que Max Von Sydow empatara el premio con Plummer, mejor lo dejo como una alternativa.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Glenn Close "Albert Nobbs"
Viola Davis "The Help" 
Rooney Mara "The Girl with the Dragon Tattoo"
Meryl Streep "The Iron Lady"
Michelle Williams "My Week with Marilyn"

Ganadora: Viola Davis por The Help. Su actuación tiene tantos matices y todos resaltan, en un año particularmente competitivo en esta categoría. Con una Michelle Williams que tiene aún muchas oportunidades en el futuro y una Rooney Mara que podrá y puedo apostar que será, premiada por el trabajo completo en la trilogía de Millenium, la única alternativa parece ser...
Alternativa: Meryl Streep por The Iron Lady. Aunque la película no parece ser la última chupada de mango, la actuación de Meryl Streep ha sido alabada universalmente por la crítica.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Demián Bichir "A Better Life"
George Clooney "The Descendants"
Jean Dujardin "The Artist"
Gary Oldman "Tinker, Tailor, Soldier, Spy"
Brad Pitt "Moneyball"

Ganador: Jean Dujardin por The Artist. Su premio es una de las cosas más seguras que hay en esa velada. Las mejores actuaciones del año son la suya, la de Gary Oldman que no cuenta con los apoyos suficientes, la de Demian Bichir y la de Michael Shannon que ni siquiera fue nominado.
Alternativa: Al parecer la alternativa ha girado en torno a George Clooney, aunque a mi gusto su nivel esté muy bajo a comparación a los mencionados en el párrafo anterior.

MEJOR DIRECTOR
Woody Allen "Midnight in Paris"
Michel Hazanavicius "The Artist"
Terrence Malick "The Tree of Life"
Alexander Payne "The Descendants"
Martin Scorsese "Hugo"

Ganador: Michel Hazanavicius por The Artist.  Hizo la película más arriesgada del año y de una forma magistral.  El máximo contendiente a priori es Martin Scorsese por su bello homenaje a los pioneros del cine, pero su Oscar está aún muy reciente en el imaginario colectivo.
Alternativa: Terrence Malick.  Mi alternativa se debe a la admiración que le he profesado todo el año a la obra maestra que resultó ser "The Tree of Life." 

MEJOR PELÍCULA
"The Artist"
"The Descendants"
"Extremely Loud and Incredibly Close"
"Hugo"
"The Help"
"Midnight in Paris"
"Moneyball"
"The Tree of Life"
"War Horse"

Ganadora: The Artist. Como mencioné en la categoría anterior, es la película más arriesgada y una de las más conmovedoras del año.
Alternativa: Hugo. Técnicamente es una belleza. Su debilidad está en sus actuaciones que no resultan ser nada fuera de lo normal en una película nominada.

Escrito lo anterior, y basándome en los ganadores que he dado, este año el gran ganador sería:
The Artist:  5 Oscar.
Hugo:  3 Oscar.
Todo tan normal como siempre. Y nos vemos el domingo por la noche para saber en que me equivoqué. Luego a esperar todo el año para los premios del 2013.

domingo, 12 de febrero de 2012

La parte "aburrida" de los Oscar

Como estoy severamente aburrido y a esta hora no tengo nada más que hacer, escribiré sobre las categorías técnicas de los Oscar. Acá va para que se aburren y/o me crucifiquen cuando me equivoque el 26 de febrero.

MEJOR FOTOGRAFÍA
Jeff Cronenweth "The Girl with the Dragon Tattoo"
Emmanuel Lubezki "The Tree of Life"
Janusz Kaminski "War Horse"
Robert Richardson "Hugo"
Guillaume Schiffman "The Artist"

Ganador: Aunque estoy seguro que la fotografía de The Artist es impecable y que la maravilla técnica que rodea a Hugo es un factor a tomar en cuenta, me quedaré con el fantástico trabajo de Emmanuel Lubezki en "The Tree of Life." Es probablemente la mejor fotografía que he visto en mi vida.  El Oscar ya debería tener su nombre.
Alternativa: Hugo.


MEJOR BANDA SONORA
Ludovic Bource "The Artist"
Alberto Iglesias "Tinker, Tailor, Soldier, Spy"
Howard Shore "Hugo"
John Williams "The Adventures of Tintin"
John Williams "War horse"

Ganador:  Es innegable que la película que más riesgos tomó, logró conjugar la historia, las interpretaciones y la narración con una cantidad de factores técnicos que superan a la mayoría. Mi ganador sería Ludovic Bource por "The Artist." Y es que la película no pierde jamás el ritmo, sin necesidad de hablar. Un Oscar merecidísimo.
Alternativa: Tinker, Tailor, Soldier, Spy, o Hugo.

MEJOR CANCIÓN
"Man or muppet" ("The muppets")
"Real in Rio" ("Rio")
Ganador: Ni siquiera quiero emitir opinión luego de dejar sin nominación a Albert Nobbs o The Help, sin embargo y luego de ponerles un poco de atención, mi ficha irá a "Real in Rio." Nada más.

MEJOR MONTAJE
Kirk Baxter y Angus Wall "The Girl with the Dragon Tattoo"
Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius "The Artist"
Thelma Schoomaker "Hugo"
Christopher Tellefsen "Moneyball"
Kevin Tent "The Descendants"

Ganador: Insisto en la perfección de The Artist. Es mi clara favorita.
Alternativa: Hugo.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Laurence Bennett y Robert Gould "The Artist"
Rick Carter y Lee Sandales "War Horse"
Stuart Craig y Stephanie McMillan "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"
Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo "Hugo"
Anne Seibel y Hélène Dubreuil "Midnight in Paris"
 
Ganador: Mi favorita es Hugo. Es un premio a su medida, por más que se insista en los demás trabajos que siguen teniendo un enorme mérito.
Alternativa: Mi segunda opción es un empate entre The Artist y Harry Potter.

MEJOR VESTUARIO
Mark Bridges "The Artist"
Lisy Christl "Anonymous"
Michael O'Connor "Jane Eyre"
Arianne Phillips "W.E."
Sandy Powell "Hugo"

Ganador:  Anonymous. Es una apuesta muy complicada representar la época en la forma que lo hicieron.
Alternativa: The Artist es una alternativa casi a todos los premios. En esta categoría, empatada con Jane
Eyre.

MEJOR MAQUILLAJE
Martial Corneville, Lynn Johnston y Matthew W. Mungle "Albert Nobbs"
Mark Coullier y J. Roy Helland "The Iron Lady"
Nick Dudman, Amanda Knight y Lisa Tomblin "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"


Ganador: The Iron Lady. Ya es complicado hacer que alguien se parezca a otra persona, y mucho más mostrar el envejecimiento de ella.
Alternativa: Albert Nobbs.


MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Tim Burke, David Vickery, Greg Butler y John Richardson "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"
Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler y John Frazier "Transformers: Dark of the Moon"
Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning "Hugo"
Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White y Daniel Barrett "Rise of the Planet of the Apes"
Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor y Swen Gillberg "Real Steel"

Ganador: Rise of the Planet of the Apes. El montaje de los efectos es esencial en la película.
Alternativa: Hugo y Harry Potter. El problema con Harry Potter es que tiene efectos que se ven superados y no son algo distinto de lo que ya se vio en otras entregas.

MEJOR SONIDO
Ded Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick "Moneyball"
Tom Fleischman y John Midgley "Hugo"
David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson "The Girl with the Dragon Tattoo"
Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin "Transformers: Dark of the Moon"
Gary Rydstrom, Andy Nielson, Tom Johnson y Stuart Wilson "War Horse"

Ganadora: Hugo. Ganó la mayoría de premios de los gremios y no parece tener rival.
Alternativa:  Transformers.

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Lon Bender y Victor Ray Ennis "Drive"
Richard Hymns y Gary Rydstrom "War horse"
Ren Klyce "The Girl with the Dragon Tattoo"
Philip Stockton y Eugene Gearty "Hugo"
Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl "Transformers: Dark of the moon"


Ganadora: No consigo decidirme entre Hugo y Drive.
Alternativa: Aparte de la que sale entre Hugo y Drive, está la opción de The Girl with de Dragon Tattoo.


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Hell and Back Again"
"If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front"
"Paradise Lost 3: Purgatory"
"Pina"
"Undefeated"
Ganador: Pina. No hay discusión.
Alternativa: Poco viable pero apostaría como sorpresa para Paradise Lost 3.

Y como ven, es algo fácil equivocarse.


Ilusiones

En el bus, sentado y a unos minutos de llegar a casa. 
Parada frente a mi asiento va una señora con sus dos hijos. La niña tiene 14 años. Lo sé porque su madre lo mencionó en el objeto de este post. Le dijo sus ilusiones.
"Imaginá, ahora tenés 14 y vas a 9º grado. Saldrás de bachiller a los 16. A los 20 casi por cumplir 21 serás profesional. A los 23 tenés trabajo, a los 25 tu propia empresa. A los 27 ya tenés pisto para toda la familia. "
 Los padres se ilusionan demasiado.

Sin más explicaciones




 Destino de las Explicaciones.

"En algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones.
Una sola cosa inquieta en este justo panorama: lo que  pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural."
 
28 años después de la muerte de Julio Cortázar  la vida, el mundo y el tiempo, siguen sin tener explicación.

viernes, 3 de febrero de 2012

Velveteen Rabbit






 " "What is REAL?" asked the Rabbit one day, when they were lying side by side near the nursery fender, before Nana came to tidy the room. "Does it mean having things that buzz inside you and a stick-out handle?"
"Real isn't how you are made," said the Skin Horse. "It's a thing that happens to you. When a child loves you for a long, long time, not just to play with, but REALLY loves you, then you become Real."
"Does it hurt?" asked the Rabbit.
"Sometimes," said the Skin Horse, for he was always truthful. "When you are Real you don't mind being hurt."
"Does it happen all at once, like being wound up," he asked, "or bit by bit?"
"It doesn't happen all at once," said the Skin Horse. "You become. It takes a long time. That's why it doesn't happen often to people who break easily, or have sharp edges, or who have to be carefully kept. Generally, by the time you are Real, most of your hair has been loved off, and your eyes drop out and you get loose in the joints and very shabby. But these things don't matter at all, because once you are Real you can't be ugly, except to people who don't understand."
"I suppose you are real?" said the Rabbit. And then he wished he had not said it, for he thought the Skin Horse might be sensitive. But the Skin Horse only smiled."

¡Qué tristeza más feliz! Si quieren leer completo, acá.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Viejo recorte

"Esa sociedad monástica había llegado a un nivel de organización mediante el cual habían puesto en comunidad los bienes de cada uno de ellos. Tomaron un terreno común y se organizaron de manera que la prosperidad no acabara tan fácilmente.  
Mientras duró el gobierno de este pequeño estado primigenio comunista, nunca hubo necesidad de pelear por el gobierno. Se habían organizado de forma tal que cada 7 años uno de los 7 monjes mayores tomaba el poder, sin posibilidad de tomarlo de nuevo. Al concluir los 49 años previamente establecidos, la belleza del experimento se esfumó..."

Recorte de revista de historia, sobre un grupo de monjes budistas que construyeron una especie de sociedad perfecta.

domingo, 16 de octubre de 2011

Breve periplo radial

Intentando dormir a las 4 de la mañana, y queriendo informarme, hice un pequeño viaje entre estaciones de radio para saber lo que ocurría. Así me enteré de 3 cosas.
1. Radio Astral 94.9 FM, la estación del rock, pasa a Moderatto si se lo pedís. u_u

2. Un cantante de los ochenta, que mi padre solía escuchar, tiene una canción jurídica.
Todos a escuchar a Braulio. Gracias a Globo. 93.3 FM.



"Sería el fiscal quien se encargara, paso a paso,
de desmontar tus argumentos de defensa;
han sido tantas tus infamias en mi ausencia,
tantas las pruebas, los testigos y evidencias,
que ningún juez podría tratarte con clemencia." 
 
Papá se habría reído.   

3. En Radio Nacional 96.9 FM, contestan una llamada al aire.  " Yo tengo la clave de lo que está sucediendo. La acabo de recibir directamente de dios. Dios me acaba de llamar y me dijo que esto es una advertencia, porque quiere que dejemos de adorar demonios. Si usted y los demás no dejan de adorar a sus demonios, esto será el fin de todo. Dios me acaba de decir todo. "


No vuelvo a escuchar radio a las 4 am. Me puedo llevar tantas sorpresas.