Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales.... Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Sobre las utopías de género

Cada vez es más claro que las sociedades actuales parecen no estar aprendiendo las lecciones del pasado. Siguen existiendo grandes grupos de personas que segregan a la gente por su color de piel, origen étnico, clase social, peso, preferencia sexual, religión, opinión política, estudios, el equipo de fútbol de su preferencia, ustedes nómbrenlo. Siempre hay un motivo por el que hemos considerado en algún momento, que contamos con prerrogativas especiales que nos confieren una posición superior. Esta vez, y sin más enfoques que la experiencia personal, me refiero al género.
Desde que recuerdo, mi vida ha estado ordenada por mujeres. Desde la muerte de mi papá, fui criado por una madre y una abuela luchadoras, que jamás me forzaron a pensar de una u otra forma, que me dejaron aprender por mi cuenta lo que quería creer, casi en absoluto. Y desde niño, jamás me dijeron que mi hermana tenía que hacer las cosas de la casa y yo no debía ayudarla. Jamás me dijeron que tenía ventajas. Jamás creí que tenía ventajas por haber nacido varón. He trabajado desde la misma edad que mi hermana, hemos tenido las mismas oportunidades, y hemos colaborado siempre que lo necesitamos. ¿Por qué resulta difícil para la mayoría de personas observar una igualdad entre individuos? Me parece curioso que se le agreguen ciertas cualidades, y compartan publicaciones de seudociencia, para referirse a la prueba definitiva de que un género es superior al otro. ¿Es necesario?
Estoy de acuerdo en que quizás es utópico pensar en una sociedad en la que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades en estudios, trabajos, y aportes a la sociedad. Pero es mucho peor no intentar detener este patrón. 
Leí una publicación reciente en blogs de un medio digital, en la que se acusaba al periodismo nacional en general, casi de estar en contubernio con el estado en la aplicación de una macabra invisibilización de los crímenes contra mujeres, porque "no cuentan". Estoy en desacuerdo con ese planteamiento en específico, cuando a diario leo publicaciones sobre una mujer víctima de cualquier delito. Y es que es cierto, por nuestra misma sociedad machista, las mujeres son más vulnerables. Tanto lo son que se han creado delitos tipo, específicos para ellas, así como un cuerpo legal específico. En teoría no debería ser necesario, pero de nuevo, es pura utopía. 
Leí, de la misma forma, cuando un periodista del mismo medio, se expresó considerando lo vergonzoso de haber publicado esa opinión específica con tan poca base como la intuición. Se refirió a la publicación como "estupideces", "sandeces". La crítica "ad hominem", si es que me es permitido decirlo así, era a la opinión de la "tipa", la "gordita", la que "disfraza sus argumentos con lenguaje académico según ella". Y por supuesto, fue duramente criticado por diferentes periodistas algunos de su mismo medio, sobre el machismo, por haber dicho que esa opinión era estupidez. Yo veo 3 puntos importantes sobre ese intercambio que, probablemente no ha acabado, y son los siguientes:
1) El periodista se refirió a la autora de la publicación como se habría referido a un autor, de la misma forma, pedante, en que se le responde a un hombre, haciéndo nula diferencia por el género, refiriéndose directamente al enfoque que le pareció "estúpido". 
2) Las críticas a la opinión llevaban el componente "está en contra por misógino". Incluso leí a una famosa líder de opinión poner en twitter que era un clásico "ataque misógeno" (sic). 
3) Las críticas que se desataron hicieron que muchas mujeres dijeran que "así son los machistas, ladrando", " los periodistas misóginos atacan por envidia", y muchos similares, que denotan el mismo proceder que se está queriendo combatir. 
Yo me pensaría como sociedad, si no es necesario comenzar a educar en respeto y tolerancia a la niñez, asegurándonos que un ataque no tenga la normal respuesta de otro ataque, donde no sea lo más importante decir "no importa, es uno de nuestros blogs más leídos", como la defensa a esgrimir. 
Entiendo que es difícil que comprendamos que una opinión que no nos agrada, es una opinión que, si es expresada con respeto, merece el mismo respeto. También entiendo que sigue sin comprenderse cuando uno no hace la diferencia de género a la hora de expresarse ante alguien, porque, como dijo Renton que seríamos en mil años, algunos vemos a todos solo como personas. 
A mí, por ejemplo, me preocupa todas esas veces en que me subo al bus porque he quedado primero en la fila para abordar, y las mujeres que están detrás de mí se ponen histéricas diciendo que les he faltado el respeto, cuando no he hecho más que tomar el lugar que me tocó. Si una de ellas hubiese estado delante mío, pues, es el orden. 
También temo porque al ir en el bus repleto cada mañana al trabajo, alguna mujer piense que le rozo mi cuerpo con meros fines eróticos, y no porque el espacio es mínimo y tanto yo como ella somos gorditos. Temo que una de ellas me haga el reclamo de su vida y hasta me golpee bajo la idea de que porque soy hombre lo que buscaba era el contacto. Yo solo quiero avanzar en el bus. 
Me preocupa que cuando estoy frente a un asiento del bus que se vacía, me siento y recibo de las mujeres paradas cerca de los otros asientos, una severa puteada por mi falta de caballerosidad. Y yo solo pienso que somos iguales y que ni yo ni ellas tenemos más prerrogativas que el orden. Si una de ellas está frente al asiento,  no voy a correr a quitárselo, es suyo. 
Creo que tanto hombres como mujeres debemos tomar en cuenta que no debemos vivir en los extremos. No todos los hombres andamos pensando en lo mismo. No todos nos acercamos con intenciones sexuales. 
Básicamente no todos los hombres van pensando en el ataque. Entiendo que por la sociedad machista las mujeres actúen a la defensiva. Pero temo en serio salir golpeado o puteado por cosas de las que no tengo culpa. 
Creo firmemente que es necesario caminar a una sociedad justa incluso, y desde la niñez, en la que ambos géneros coexistamos en la igualdad que nuestra Constitución establece. 
Reciéntemente vi una película, y a muchos les molesta la idea que tenga un enfoque hasta cierto punto reivindicativo del papel de la mujer. Y como dicen en este análisis sobre los enfoques feministas de la película:  "The story is this: The liberation of women is the liberation of everyone, and there’s only one way to stay alive when the world burns. We must learn to survive each other, because we can’t survive without each other".

sábado, 23 de mayo de 2015

Partir la historia

Siempre he sido una persona pesimista. Lo sabe mi familia, lo saben mis amigos, lo sabe todo el mundo. Ahí, detrás de mi gana de andar siempre sonriente y bromeando, yace ese pesimismo. 
A veces, pienso en lo poco que le queda de esperanza a la sociedad que habita el mundo en que vivimos. Ya no me gusta el juego de buscar culpables, y termino aceptando el reparto equitativo de culpas por esto en que nos convertimos. Pero ni el pesimismo, ni las culpas, ni la tristeza, obligan a rendirse en algunos casos. 
Este fin de semana tuvimos un acontecimiento de esos que parten la historia. En el mundo, ha sucedido con la implementación del calendario moderno, con los avances industriales, con el desarrollo mismo, pero en El Salvador hay un antes y después, de la muerte de Monseñor Óscar Romero. No desde el momento de su beatificación, sino desde ese 24 de marzo de 1980.
Yo nací en los ochenta y viví las constantes noticias de secuestros, los toques de queda, los familiares desaparecidos, los acusados de ser "subversivos", que morían sumariamente, los cadáveres en la calle cuando fue el recuento de daños de la ofensiva de 1989. Recuerdo el júbilo por los acuerdos de paz en el final del 91, el año del eclipse total. Y conforme fui creciendo, descubrí que el camino sería cuesta arriba. La sociedad se comenzó a dividir, y ese momento, esa etapa de reconciliación en la post guerra, se diluyó. Los equilibrios se hicieron difusos desde el momento en que la justicia se dejó de lado con el objetivo de repartir poder para acabar la guerra.
Dejé de creer en dios antes de entrar a la universidad. No me hizo nada la educación universitaria nacional, ya antes había dejado de creer. Tengo muchos amigos ateos, y todos son buenas personas, con ideas referentes a la justicia y paz social, que permiten tener una consonancia con lo que creía y promulgaba Monseñor Romero. Por eso ahora que la iglesia mostró un cambio de ciclo, y dejó de oponerse al reconocimiento de la labor de Monseñor Romero, como tanto tiempo pasó con el Papa Juan Pablo II en uno de sus más grandes errores, la noticia de su beatificación de Monseñor Romero la recibo como eso, un reconocimiento paulatino e irremediable del trabajo y un viraje en la doctrina social de la iglesia, que probablemente habría sido imposible de no tener al Papa actual.
He visto muchos comentarios de conocidos y desconocidos, en redes sociales y en persona, con menciones sobre "Romero no es mi martir", "Romero generó la guerra", "Romero debió callarse y estaría vivo". Y me dan tristeza. En primer lugar, Romero no es mártir de alguien, y precisamente porque no buscó ser un mártir. Hablaba con la doctrina y los fundamentos de su fe, directamente. Él creía en la función social de la iglesia. Se puede inferir en cada una de sus homilías, que florecen por el internet para que las comprendamos. 
En segundo lugar, hay una anécdota muy interesante sobre guardar silencio:

"Tres años después de la muerte de Stalin, su sucesor, Nikita Kruschev, durante el Congreso del Partido Comunista, sorprende a todos con un muy detallado informe de las atrocidades cometidas por orden de Stalin. Con mucha calma describía torturas, enumeraba muertos, detallaba las falsas traiciones y desnudaba la realidad de una personalidad especialmente cruel, que parecía satisfacerse mucho con un poder infinito, donde las vidas de millones estaban en sus manos. Y en esas manos terminaron millones de vidas.
El silencio sepulcral con que se escuchaba el discurso solo fue interrumpido por una voz que dijo “¿Y dónde estabas tu, camarada, mientras eso ocurría? “. Luego de unos segundos de asombrado silencio Nikita bramó: “¿Quién dijo eso?”. Silencio. Repitió la pregunta y nada. Luego dijo: “Estaba exactamente en el mismo lugar y en la misma posición que tu estas ahora, camarada”.

Eso hacemos. Vemos las atrocidades y guardamos silencio. Y Monseñor Romero decidió no guardar silencio. Las raíces de la guerra se pueden rastrear mucho antes del asesinato de Monseñor Romero. Probablemente se niegue ello por desconocimiento.
Hace ya más de 20 años leía la Revista Gente, que publicaba Waldo Chávez con otros personajes eminentes del país. Mi papá estaba obsesionado con esa revista, por lo que yo también la leía. En un número en que se recordaba el 15 aniversario del asesinato de Romero, hacían una disección del Romero humano, del Romero hombre, que se volvió el favorito de muchas familias adineradas en el oriente del país, por su pasividad y su ingenuidad. Y mencionaba como muchas de esas familias abogaron con el enviado del vaticano de entonces, para que fuera nombrado Arzobispo de San Salvador. Porque sería un arzobispo cómodo para los intereses de todos, en un momento convulso de nuestra historia. Y no fue así.
Una vez fue nombrado, Monseñor Romero se volvió un incansable luchador por la justicia, por el amor y por la fe, como valores que TODO ser humano debería defender, más allá de las ideologias y sistemas políticos y económicos. Romero tomaba fuerza de cada ataque que recibía. Fue amenazado por esa misma izquierda que lo ha instrumentalizado como símbolo de su lucha, y fue asesinado por la rama ultraderecha del partido que el día de su beatificación publicó una página a todo color en los principales periódicos del país, congratulándose del día especial que llegó. Nadie era propietario de Monseñor Romero, ni nadie lo es actualmente. Monseñor Romero es el salvadoreño más universal de todos.
Si no se comulga con su religión, o no se cree en sus ideas, ya sea porque les han enseñado que era un instrumento guerrillero, o creen que era demasiado incómodo por ser anti ricos, lo invito a que se tome el tiempo de escuchar las homilías, de leer las transcripciones. 
Es difícil aceptar que este día también ha sacado lo peor de nosotros. Las ofensas, las acusaciones, las críticas por el papel de Monseñor Romero en nuestra historia, demuestran que seguimos sin querer aceptar la reconciliación. 
Vi a mucha gente decirle al hijo del máximo líder y principal acusado por el asesinato de Monseñor Romero, que pidiera disculpas, que tuviera vergüenza, y tampoco estuve de acuerdo, porque no es responsable de los actos del padre, pero si responsabilidad en el momento histórico actual, en este momento que requerimos estar juntos para enfrentar los grandes problemas del país, la desigualdad, la injusticia, la impunidad, la inseguridad, cada una consecuencia del anterior.
Probablemente siga pensando que es demasiado tarde para este país, mientras siga gente que ofenda al otro por pensar diferente, que lo trate de ignorante, y se arrogue la superioridad intelectual por pensar distinto.
Pero por hoy voy a creer, porque como dice la canción:  "poco me importa donde rompa mi estación  si cuando rompe está rompiendo lo imposible".

Es totalmente nuestra responsabilidad que este día lo tomemos como una de nuestras últimas oportunidades de unirnos y rescatar a este país, más allá de partidismos e ideologías, porque los héroes, los que de verdad han intentado alzar la voz para llamar a la paz, deberían ser algo más que una estatua y un día de fiesta.

jueves, 6 de febrero de 2014

"Clase"

2 cosas que aprendí sobre la clase política mientras veía la entrevista a Will Salgado en TCS.




1) Lo último que tiene la clase política, es clase.
Will Salgado se expresa con el cinismo de saberse parte de una clase en la que no se gana el puesto con educación, sino con dinero. El elitismo político que se devuelve favores entre ellos, que no requiere la opinión popular, que está ahí para mandar sobre vos, que tenés el derecho de elegir cual de todos ellos te mandará. El podrido elitismo político clientelista.

2) Para la clase política no contamos
Según lo que Will Salgado explicó, iba a consultar con la gente para ver por quien votarán en segunda vuelta, y él decidirá a quién apoyarán. El voto borrego una vez más haciéndose presente. El voto borrego que también parecen manejar Tony Saca o la dirigencia de GANA.
NO contás, ellos van a decidir a quien elegís.

¿Es esa la clase política que merecemos?
O quizás es un poco como canta Fito Páez: "Los poderes organizan cual será la repartija de los bienes de la época"

martes, 24 de julio de 2012

Doble moral Vol 1

Ya todo mundo debe haber visto la campaña publicitaria sobre lo maravillosa y legendaria persona que te vuelve ser parte de la organización scout. Han llenado la ciudad de mupis en los que exaltan la genialidad de los scouts.


No vengo a escribir que  son perversos, que son la armada de Satanás ( así en mayúsculas), ni mucho menos. 
Tampoco les diría que son lo máximo. 
Me parece que los seres humanos llevamos arraigado en lo más profundo esa necesidad de clasificarnos como personas. Nos gusta, nos encanta, adoramos tener esa individualidad que nos haga pensar que somos los mejores. Es comprensible, ¿a quién le gusta sentir que no es más que una cifra en los censos? 
Pero esa necesidad de ser el mejor, el que está en el grupo perfecto, no hace más que indicar que el que no comparte nuestro grupo, no comparte nuestro ideario, ni nuestros puntos de vista personales (casi comillado, dado que no son más que ideas implantadas); toda la gente que no esté en nuestro grupo, incluso de amigos, será siempre inferior a nuestra vista.  Racionalmente incomprensible, socialmente aceptable y humanamente irónico. Es así.
Vivimos en una sociedad en la que aquel que cree lo mismo que nosotros siempre tendrá una posición privilegiada en nuestro sistema de valoraciones sociales. Pero podría ser peor. Podría suceder que incluso en esta sociedad alguien se sienta obligado a figurar socialmente y en vista de ello, a tratar de dar una imagen en la que es necesario mezclarse con toda la gente que cree, o se autodenominó como la que tiene el mejor gusto, el máximo talento, la máxima aceptación.  Tristemente es así.
¿Por qué saco a cuenta el tema de los scouts después de todo ese mamotreto de ideas que les acabo de decir?  Pues porque ellos también parecen tener la idea de ser superiores o potenciar su superioridad al resto de mortales por el hecho de adherirse a sus filas.   Que si Spielberg también fue scout, y es exitoso: A+B = C.  Que si Elena Poniatowska. fue scout, gran escritora: A+B =C.  Que si los Reyes de España fueron scout. A+B =C.
Parece ser que la consigna es, podés ser "exitoso" si sos scout.  Claro, en la natural, capitalista y vívida expresión-concepción de éxito que hemos tomado como nuestra. 
Pero, ¿tan genial es volverte scout que ya no matás ni cucarachas en la casa?
Veamos. Según la historia, tanta persona ha sido exitosa siendo parte de los scouts como sin serlo. Formar parte de un grupo NO les solucionará la vida. Con lo cual este aburrido montón de palabras se podría acabar aquí. Pero no.
Sebastián Piñera es un millonario chileno que logró ser elegido en Chile y los ha llevado a un decepcionante modelo de sistema educativo que ha conllevado a marchas multitudinarias de jóvenes que no quieren ver hipotecada su educación. SCOUT.
Kate Moss, modelo famosísima tanto por su "gran talento" en las pasarelas, como por sus interminables problemas con las drogas. Modelo para tantos jóvenes. SCOUT.
George Michael, famoso cantante, ganador de innumerables premios y vendedor de millones de discos. Problemas de adicción, detención por sexo en la vía pública. SCOUT.
Bill Gates, millonario gracias a los sistemas operativos de Windows, que ya sabemos que son funcionales por un tiempo. Condenado a pagar indemnizaciones por infingir leyes antimonopolio. Tiene tanto dinero ganado de esa forma que puede dejar las sobras para "caridad". SCOUT. 
José Napoleón Duarte y Alfredo Cristiani. No necesito hablar demasiado de ellos porque ya los conocen. SCOUTS.
Y si no es lo suficientemente claro: Ted Bundy, Asesino en serie, condenado a muerte, ejecutado en la silla eléctrica por sus crímenes que según los investigadores podrían rondar las 100 víctimas. Asesino, violador y necrófilo. 
Finalmente, la noticia que ha rondado ultimamente sobre la exclusión que hacen por sus preferencias sexuales a los integrantes de los scouts. Sin olvidar la leyenda negra que gira alrededor de la figura de su fundador. 
Insisto, no vengo a decirles que son malvados. Son un club/ grupo/ sociedad/ fraternidad más.  Pero si creo que no debería nadie sentir que tiene mayores o menores posibilidades de éxito por el hecho de formar parte o no de un grupo. 
Sin embargo, así de tonta como puede parecer, es mi opinión. Y mi opinión no es absoluta. Todo el derecho de disentir de quien quiera que lea.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Patria.

No eran los poco más de 20 mil kilómetros.
Ni eran las filas de muchachas en mini faldas, marchando por las calles del Boulevard, con sus mallitas casi transparentes, mientras de fondo la banda tocaba "Year of the cat", de Al Stewart y a nadie le importaba la canción, sino la del cabello lacio con la falda más corta, que todos los padres intentaban alcanzar con el zoom de sus celulares.
No eran los barriles con dólares y euros que se encuentran enterrados, que probablemente por orden judicial sean destruídos.(Lo que quede).
No eran los que se van del país a morirse en el viaje para tratar de ganar afuera el dinero que no pueden acá.
No eran la cantidad creciente de muertos diarios.
No era la cantidad de críticas que gente importante pudieran hacer al respecto.
No eran sus productos culturales, aún escasos.
No eran las antes "mejores calles de Centro América".
No eran ninguna de esas cosas.
Porque la tierra ya no nos sustenta.
Las familias ya no se aman.
Ninguna libertad nos defiende, y las religiones solonos engañan.
Nuestros hogares queridos son de los bancos, los ríos majestuosos se llenan de mierda a diario, y los cielos de púrpura se ven una vez al mes.
A las nuevas generaciones les importa un carajo saludar con reverencia lo que sea. Ya nada importa en tiempos donde todo lo que se debe hacer es cumplir con caminos antes trazados, obligatoriamente para nuestras vidas. 
No tenemos glorias que el sol pueda vivificar.
Los pueblos no nos respetan y no significamos nada.
Ayer me preguntaron si me sentía orgulloso de ser salvadoreño. Yo respondí: "Honestamente no. Me da igual haber nacido donde sea."  
Minutos después agregué. "La gente de acá si me hace sentir orgulloso."
Es lo único que cuenta. Que a través de toda la basura que nos tocó en suerte, obligada o voluntariamente, la gente hace lo que puede por vivir, o sobrevivir en este pedacito de tierra. 
Por lo demás...

Ya no sé que es la patria.

martes, 6 de julio de 2010

Los 7 minutos

Primero, justo como lo expuso Sofi en su blog, le solicito que por muy difícil que le resulte, no tome a pleito lo que uno escribe. Vivamos en tolerancia. Dicho lo anterior, "ahí vamos".
Como dije en el post que publiqué hace un par de días, es triste, iluso y hasta Inconstitucional pensar que la lectura bíblica cambiará el rumbo de nuestra sociedad. Pero hoy le agregué un poco de indignación del tipo estéril e inútil, al ver la programación nacional matutina.
Por las mañanas, cual ritual desde tiempos mitológicos, evito o trato de evitar ver la Telecorporación Salvadoreña. Todo debido a experiencias que me han hecho perder la fe en el periodismo. Normalmente prefiero ver Teleprensa, y en algunas ocasiones las entrevistas de Canal 21. Hoy Canal 21 perdió mi preferencia matutina gracias a los presentadores del programa de las 8. 
Mientras tomaba un café negro con mucha azucar acompañado de una suculenta semita, y la presentadora de noticias, reciclada en presentadora del programa de variedades matutino, no por su calidad, sino por su puesto de productora del mismo, junto a sus adláteres se disponen a lanzar improperios contra todo aquel que no comparte la visión de la biblia como panacéa de nuestra sociedad y piedra angular de la nueva forma de vivir salvadoreña (yeah, right). Argumentos más débiles que la belleza natural de Chimbombín comienzan a surgir de los connotados presentadores. 
No es que espere grandes filosofos, pero tampoco esperaba ideas como:
¿Qué mal puede traer la Biblia si es palabra de amor mandada por Dios?
Luego, en los mensajes, justo luego del que envía un "joven atlético que quiere conocer chicas de 13 a 16 años, dispuestas a todo", aparece un mensaje que dice: 
"No pueden obligarme a que mis hijos lean la biblia, si ellos leen el Corán. No tengo nada en contra. Solo no es mi opción"
Luego del mensaje, la presentadora dice: " Y aparecen los musulmanes esos ya ve. " Con un tono despectivo. Y los demás la secundan. Y e pregunto si es esa educación en moral y valores la que suponen tener por haber leído la biblia.

Luego comenzaron a burlarse de eso, diciendo que los mareros podían usar los versículos de salmos y proverbios, para el mal. Claro, con sarcasmo.
Y me preocupa que se supone que esos 7 minutos te harán una persona así.
No quiero esos 7 minutos. Se los devuelvo.
No quiero que pretendan con esos 7 minutos lo que una sociedad regida por las biblias de bolsillo no ha logrado durante años.


jueves, 29 de octubre de 2009

La "Crísis".

Como ya es sabido, en este espacio aburrido hasta el cansancio, no se suele escribir sobre ningún ente político. Igual a nadie le da de comer la basura que se escribe en un blog. :P
Quizá solo se hace para ganar detractores, o gente lamebotas, a saber.
En vista que amanecí con ánimo de recibir puteadas fundadas en mi agradable y mortal ignorancia, debo mencionar  mi graciosa consternación en el último affair de nuestra vida institucionalmente democrática (Ajá).

La Crísis de los 12.
Se supone que hay crísis en la Asamblea Legislativa (Ya saben "Putas al poder, sus hijos nos han fallado"), por conseguir un "jugoso" puesto en la junta directiva.
Y digo que es gracioso puesto que cada noticiero le ha dado la mitad de su cobertura a informar hasta el color de calzoncillo de los diputados RBD de ARENA.

Y es excesivamente curioso que ningún medio haga una valoración objetiva de la motivación de los RBD para serlo, ni del Todopoderoso Cacique Lic. Alfredo Cristiani, para no aceptar las demandas del bendito grupo ahora denominado los G-12, muy pronto llamados el Super combo antes conocido como ARENA.













Lo imperdible del asunto es...

Vea usted a Orlando Arévalo en canal 33.    No tiene precio.
En el más puro estilo salvadoreño "Yo no he sido", "Ustedes me creen con mucho poder." Muahahahahaha.
De ahí, el equipo redactor de este blog, conformado por... ah, por mi, deduce que aunque usted no lo crea, el sr Arévalo  no es un Power Ranger. :
( Ni una chica superpoderosa. :((. Y menos el Perro Super Amigo héroe de multitudes de niños televidentes de "La Hora del niño" en Canal 10, centro de adiestramiento para niños gays.
Pero lo que sí me hizo el día, es lo que la gente andaba diciendo en la colonia, por la declaración de no poseer "tanto poder" por parte del sr. Arévalo:

Señora que vende pan: "Dicen que el Arévalo tiene que ver con los impuestos que van a subir."
Vecina chambrosa cuya figura asemeja a la de un rabano: " Yo así lo vi siempre, si hasta en lo de los premios para la "selecta" andaba metido para ver que rascaba". :S

Y he aquí la lista de situaciones controversiales que bien pueden ser explicadas con responsabilidad al Diputado Arévalo, según la sabiduría popular:

1. La Eliminación de la Seleccion Salvadoreña de Fútbol del Mundial 2010.
2. La Extinción de los Dinosaurios.
3. El Agujero en la capa de Ozono.
4. La desaparición de los famosos Barbapapas.
5. La Separación de los Beatles.
6. La muerte de Fredy Zelada.
7.La desaparición de Jimmy Hoffa.
8. La Muerte de Michael Jackson.
¿Cómo? Se lo explico despues. La cantidad de teorías en la colonia son inmensas.
Hoy no puedo. Por el momento la hipótesis está comprobada: "El desempleo genera hambre. " Vuir a comer. :P

martes, 4 de noviembre de 2008

Esperanzas de Cambio

Hoy todo el mundo va a escribir cualquier cantidad de cosas sobre el ascenso del primer presidente afroamericano en llegar a la sala oval. El presidente No 44 de los EE.UU, que gobernará de 2009 a 2013.
Lo cierto es que no podemos esperar paralelismos con la elección que se va a dar acá. Qué Obama va a venir a crear paraísos socialistas o va a comenzar a enterrar el neoliberalismo?, esa es una idea de creer en pajaritos preñados y que vuelan porque tienen motor.  No, no es pq el nuevo presidente electo sea una suerte de panacea universal para la socavada economía mundial, o para recuperar y poner mecanismos que ayuden al alza de los mercados financieros, o menos q las bolsas mundiales suban y los precios van a bajar en los insumos. No, no va a pasar pq el presidente ha sido electo dentro de un sistema q le permite hacer ciertos cambios de forma, más no de fondo. Lo digo pq no hay pocos q le están asignando apoyo desde ya a la izquierda salvadoreña por el triunfo de Obama, y ese no es el problema. El problema es estar esperanzado a que la ola de triunfos de la izquierda en L.A significa que todo el mundo se va a volver socialista y mucho menos comunista. Y no, creanme que no estoy diciendo q sea malo.
Lo que sucede es que se le está dando demasiado a una noticia que a estas alturas no debería impactar tanto.Me explico. Barack Obama logró conjugar en el mejor momento de la historia, tres factores:
1. La administración más desastrosa de los últimos 40 años en los EE.UU.
2. El mensaje de esperanzas y de cambios( sustanciales y varios, más no de estructura, OJO con ello).
3. Su avasalladora confianza y carisma.
Ahora, desmenuzemos eso y si lo vemos objetivamente, en las mismas circusntancias acá se puede creer en un cambio igual.
Pero acá:
1. La administración ha sido el promedio de las administraciones de gobierno de los últimos 20 años. Las cosas han empeorado, pero la percepción es así acá siempre.
2. El mensaje de esperanzas, del que se ha vuelto caballito de batalla por parte de ambos candidatos acá ha sido tergiversado y hasta amañado para ser útil más que para ser un verdadero cambio.
3. La confianza y carisma parecen no tener igual talante en los candidatos actuales.

Ante ello no podemos más que preguntarnos dos cosas:

1. ¿Estamos realmente preparados para una alternancia en el poder acá?

2. ¿Creémos seriamente que habrá un cambio de rumbo en el mundo, estructuralmente gracias al triunfo de Barack Obama?

A mi, si me lo preguntan, me temo q les respondería que el cambio acá si es un imperativo, pero los resultados en los EE.UU no son vinculantes. Y el cambio américano responde muchisimo a la coyuntura y no a la madurez del electorado, pero como yo me equivoco, ustedes dirán.

jueves, 3 de julio de 2008

Accion, reacciòn. Acto-Consecuencia.

Todo acto lleva implicita su consecuencia como me dijo Nehuatl en un comentario reciente, y pues cada reacciòn genera un nuevo acto. Ante ello, este post deberìa llamarse el Ourobouro por aquello de la serpiente q se muerde la cola, o simplemente llamarse el pleonasmo por el titulo doble de arriba.
Pero No. Ok, a toda accion corresponde una reaccion o consecuencia logica q desencadena otro tipo de acto. Y viceversa.

Pues hace un buen rato me he tomado una pausa sobre comentar esos hechos filosos que significan el inicio de campaña de los principale spartidos politicos en contienda para este 2009.

Y lo que màs me preocupa es la actitud que estamos tomando tanto los q creemos en un cambio, como los que no. Los que les importa y los que no. Los que pregonan q creen en uno y no hacen màs que publicar alguna tonteria momentanea o justificada en un acto coyuntural con el objetivo de reivindicar sus tan asonados principios sociales y democraticos... Bah, basura. No estas haciendo nada por cambiar nada. Actua y ya no hables. Con lo cual este post deberia acabar aqui y yo a ponerme a hacer algo para cambiar este paìs que me toco en suerte para nacer.
Uno no sabe cuanto tiempo le quede en este paìs, y me refiero a situaciones que en un tiempo les confirmarè, pero lo cierto es que aunque no haya soluciòn momentanea, no me puedo poner a mirar la paja en el ojo ajeno y nada màs. Quien tiene la culpa de actos arbitratrios o ridiculamente estupidos como el del Sr. Quijano en el redondel Masferrer? Todos. Todos hemos permitido que eso y actos de verdad importantes, sucedan y sigan sucediendo.
Fijense que comentaba con alguien sobre el futuro de este paìs "hoy que gane el FMLN". Y me dice que va a estar jodido como van a tomar el paìs. Y de ahi deduzco varias cosas.
1. Estan seguros. Y yo lo estoy, de que ganaran las elecciones venideras. Pero no podes irrespetar a nadie asi sin generar que te irrespeten.
2. Como van a tomar el paìs. Pues sucede que la crisis es global y todos la han permitido. Y por ello me refiero a quienes no pueden solucionarla, pero si paliarla, y prefieren mejorar solo sus bolsillos.
3. Y si no ganaran, aceptaran su derrota??? Me refiero a cualquiera de los dos, y sus correligionarios.A Rodrigo Avila o Mauricio Funes...

Y aca entro en dilema. En 4 gobiernos de ARENA, que han ido de mal en peor, desde el punto que lo vean, se ha cambiado a los sistemas de comercio privados, al comercio y turismo como apuestas de desarrollo. Han creado las AFP`s, se ha aunentado el IVA, etc, etc. Sin olvidar el TLC y la pleitesia al gobierno gringo de turno.
Pero , y si gobierna Funes, como se revierte eso? Esperamos que venga y lo cambie todo?? Si la gente que escribe sus payasadas espera eso, entonces si me preocupo. Yo sè que no puede hacer eso. ARENA hizo su plan en 20 años con sumo cuidado y una precision quirurgica para que lo vieramos con calma. Lo harà el FMLN en 5 años?? Los cambios no pueden ser bruscos.
Dejen que al ganar trabaje poco a poco. Creo que esa es la idea, dejarlo trabajar que no es poco el trabajo que tiene, y poner manos a la obra trabajando tambien.
Ademàs, donde queda la tolerancia??
Fijense q me pareciò un show de lo màs estupido y lo peor marca HUGO CHAVEZ, lo que hizo Norman Quijano, si, si señor quijano, se viò como gorila al momento de segu usted ejercer su deber patriotico, al cual NO ESTA AUTORIZADO constitucionalmente ni por nunguna otra ley secundaria.
Ok, es cierto, tampoco esta la Alcaldesa, la cual se ha tirado una gruesa soga al cuello con dicho acto, autorizada quizas, pero tampoco es moralmente correcto que lo haga. Yo me ofendi, porque aunque les parezca risueño y estupido, yo si quiero a mi bandera y me da asco como el de Castellanos Moyà, que ambos jueguen con la bandera por sus intereses. Bueno, ni que fuera algo nuevo.
Me alegra màs la liberaciòn por los medios q hayan sido, de Ingrid Betancourt. Les debo otro post. Ese va mañana.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Labelling Aproach

Aquí me tiene de nuevo el implacable deseo de desquitarme contra la humanidad en general por aquello que me hace pensar q estamos equivocados todos los seres humanos.
Voy a ser franco al decir que con esto no quiero referirme a otras circunstancias sobre el hecho de que soy el único justo, puro y santo… Nel, como dice un amigo mío, “nada más alejado de la ficción”… El punto es que últimamente leía en sin numero de blogs acerca de que no sé quien era este tipo de persona, que el otro era de otro tipo, y llegue a la inevitable conclusión de decir: cada persona encaja perfectamente en un grupo social, y en esta lista se incluyen los que “siento que no encajo”…jajaja. Ellos han armado su propio grupo social, los automarginados de la sociedad… Como veremos más adelante mis queridos lectores ( eso significa San, Criss, Wendy, Leslie, Princesita, Alberto y Alecita, puesto que últimamente nadie más entra a este blog más alejado de la mano de Dios que Cantón El Jutillo de la mano de nuestro todopoderoso gobierno…(Por cierto espere los 2 siguientes post: Análisis Rodrigo “El Robocop” Ávila vrs Mauricio el “ Arrogante?, yo? Funes… Y el otro que ya esta en borrador y que pronto se encontrara a la venta en fotocopiadoras de prestigio por el módico precio de una cora…: La Ansiedad, el perdón y el Olvido…)) Pero como decía, como veremos más adelante, cada quien tiene una razón simple para evadir cualquier responsabilidad y simplemente sentirse etiquetado en solo cierto grupo a su propia y falaz conveniencia…
Todo esto refiere en el titulo del post, a una parte de las teorías Sociológicas de la Criminología que aprendí en el devenir del 4to año de mis chafa estudios de Leyes en la Ues, cuando el Benemérito Dr. Omar Pastor y el Lic. David Omar Molina Zepeda enseñaban como en la política criminal se cometía la dualidad del error- beneficio de considerar a una persona como un delincuente, por simple etiquetamiento, ya sea por su forma de vestir, sus estudios, sus amistades, sus gustos, etc, etc… Hasta acá ya se alcanzan a ver problemas como el de considerar que tanto influye eso en la macabra mente de un criminal.. Pero esto no es sobre ese tema en particular. Como ya sabrán, siempre es de acercarse de lo general a lo específico.
Acá lo especifico luego de esta simplísima introducción, es el punto relacionado con eso que es el Labelling Aproach o guanacamente llamado en las tierras del cipitio, como el “Etiquetamiento Social”. Y lo voy a usar en el punto que mencionan las masas en sus respectivos blogs.. Ok, no tengo la razón absoluta, puesto que como dice el Protoevangelio obviamente apócrifo, de Santiago, “Maldito aquel que se arrogue la verdad y ataque el error con el error…”.
La vez pasada leía que la gente estaba dividida, sobre todo la juventud, en varios grupos a saber… De cada uno se saca un espécimen al azar y entre todos licuados no hacen a una persona normal, claro según el sentir de la persona que lo escribe. Algo así como los precandidatos ( Precandidotes…) de ARENA, q entre los 6 no hacían un Mauricio Funes…
Aca iba una imagen pero no se pudo...
Y se dividían estos jóvenes en :
a) Los “Rockers”: Son los clásicos greñudos, metaleros, que se visten de negro, y que viva el Rock and Roll, y no sé que madres dice la canción pero que buena se oye esa guitarra…
b) Los Emos: Es todo sujeto que tiene vestimenta neo punk, y encima le gusta la música de 30 Seconds to Mars, My Chemical Romance, Panda, etc, etc. Porque se conecta con lo que andas sintiendo mi hermano…
c) Las clásicas chavas fresa ( Se aplica a los cheros cool también): Toda sujeta que osea, no va a sentarse en la acera a platicar un rato… Y además ni come tortas shucas, ni fresco de horchata… Mínimo una soda en lata, y Light, nada más. Es de aclara que esta persona al igual que las demás razas mencionadas, no pueden mezclarse con otras razas, sin riesgo de entrara una muy posible combustión espontánea con los más dispares resultados…
d) Los Nerds: Clásico tipo enclenque, pequeño, traumado con los libros que se olvida de todo lo demás a su alrededor, porque el puede hacer las cosas más rápido que los demás, aunque corra el riesgo de no tener un amigo sincero más que sus voces en la cabeza… Huuyyyyyy
e) Los Snob: Cualquiera de las razas anteriores que no lo es por naturaleza, sino se acopla a modo de que la que más le gusta esa es la de él, aunque por naturaleza sea lo opuesto.
f) Los reyes del perreo: No se pierden el nuevo disco de Don Omar ni las fiestas de los viernes…
Luego de esta breve disertación debo decir algo. Todos hemos sido de todas las razas disponibles en algún momento de nuestra vida. Dicho lo anterior, este post carece de sentido y mejor ahí la dejamos. Caso cerrado.
Pero NO.
Tan simple como decir, por la gran P….. Y que paso con la maldita diversidad pues? Acaso esta mal ser de un grupo en particular?
Acaso es necesario ser de un grupo para encajar socialmente?
Encajar… Encajar. Fit a place…
Otra imagen, de alguien que creía que la gente que no encajaba debía ser eliminada… No sé si les parece correcto, pero aunque siempre creí que su liderazgo y carisma era impresionante, tambien lo és el hecho de saber que en su visión de futuro, nadie que no fuera su grupo social encajaba...

Pues vamos a otro punto importante a saber en cuanto a las relaciones inter e intragrupales. La necesidad que se llena en cada grupo.
Aunque por lógica es la misma, el sentimiento de pertenencia a algo “diferente”, que viene a ser lo mismo (enfermedad del “lomo”), es lo que alimenta a cada persona que se autoetiqueta.
Y último grupo que merece mención totalmente aparte son los “yo no pertenezco a ningún grupo”
Pq lo hacen? Simple, según la Psicología, es un obvio sentimiento de superioridad inexplicable para la persona que lo sufre, porque se siente tan poco para la demás gente que sabe que se merece algo mejor (sic). Las personas pertenecientes y eso debe ir entrecomillado, creen que lo que ellos saben, y lo que es peor, lo que les gusta, es lo único correcto, mandando a la basura la diversidad tan bellamente creada por Dios, aquel mismo del que niegan su existencia para sentirse un poco intelectuales… Y luego se enojan porque uno se los diga, lo putean todo, y en su mente dicen “ Gracias a Dios que soy ateo…” Ah que cómicos, no??

Al grupo de los Rockers, les llega Helloween, y si les pones una de Oasis o de Soda Stereo, te dicen que estás pollo que a vos cosas de niña te gustan… No, pues si que machos, no?
A los Emo, les pones a Arjona y te dicen que el tipo no es más naco porque no es más alto, que esa no es la onda, no?
A los Nerds les gusta la música más tranquila, pero del mismo modo, les pones a Arjona y como les va a gustar las rimas de zapatero que hace ese tipo ordinario.
Y así cada grupo no acepta que en cualquier momento les puede gustar lo que sea, se llama la diversidad en la vida. Es como los pájaros que se posan sobre los hipopótamos, un claro ejemplo de simbiosis. Unos viven de sus diferencias en necesidades de los otros. Y no tiene nada de malo.
Y así es esto. Tengo 24 años y Me gusta Oasis, Keane, Radiohead, y la mayoría del brit pop o Indie Rock. Me gusta Sabina, Páez, Serrat, Ismael Serrano, Calamaro, Ubierco y Pedro Guerra, la buena trova pues…
Me gusta el Rock clásico, Led Zeppelín, The Who, The Smiths, The Stone Roses, algunas de The Clash…
Me gusta el Protopunk, los Sex Pistols, Ramones, Velvet Underground( El album con Nico no tiene precio), Lou Reed, Joy Division, etc.
Me gusta la música romántica en español, Alejandro Sanz, Miguel Bose, y lo que sea que lo sienta poético…Si, a veces también Arjona…
Me gusta la clásica, Wagner, ah, Wagner, no hay ser humano, que haya nacido, ni creo que vaya a nacer, que escriba música tan perfecta como la Tetralogía de los Nibelungos…( El Oro del Rhin, Sigfried, Las Valkirias y El Ocaso de los Dioses)
Me gusta de todo, y eso no me hace de ningún grupo. Me hace de todos…

Me gusta el cine de Kubrick, Fellini,Tim Burton, Hitchcook, Spielberg, Kurosawa, Annaud, Tarantino, Coppola Lucas, etc. Y eso no me hace fanatico, ni intelectual. Simplemente me gusta.

Me gusta la literatura clásica, me gusta Balzac, me gusta Joyce, me gusta Shakespeare.
Me gusta la literatura latinoamericana, me gusta Cortázar, Lezama Lima, Borges…
Me gusta la literatura ganadora del nobel, me gusta Kenzaburo Oe, Saramago, Sartre, Anatole France, Alexandre, Ibsen, Grass…
Me gusta la literatura comercial, me gusta la Rowling, Tolkien (Rey de los Inklinks), C.s Lewis, y todo eso…

Cual es el problema? Debemos vivir etiquetados?? Debemos seguir etiquetando a los demás socialmente por sus gustos, y restándoles cualquier merito porque no nos gusta la que les gusta a los demás?? Si no te gusta la música, películas o libros de alguien, no te enojes ni lo menosprecies, es una persona y se merece el respeto que pedis para vos mismo, no?
2 preguntas màs para cerrar.
1. Y usted como me etiqueta??
2. Y usted, como se etiqueta??

Soundtrack doble... La recomendación de la semana, y la que de verdad pega con el post...

St. Simon- The Shins (Wendy , ves el video, que tiene especial dedicatoria para vos por la imagen de tu blog...)



After all these implements and text designed by intellects
so vexed to find evidently there's just so much that hides
And though the saints DUB us divine in ancient FADING lines
their sentiment is just as hard to pluck from the vine

I'm trying hard not to pretend
allow myself no mock defense
As I step into the night

Since I dont have the time nor mind to figure out
The nursery rhymes that helped us out in making sense of our lives
The cruel uneventful state of apathy releases me
I value them but I won't cry everytime one's wiped out
I'm trying hard not to give in
Battened down to fair the wind
rid my head of this pretense
allow myself no mock defense
As I step into the night
Mercy's eyes are blue
when she places them in front of you
nothing holds a roman candle to
the solemn warmth you feel inside
there's no measuring of nothing else is love
I'll try hard not to give in
Battened down to fare the wind
Rid my head of this pretense
Allow myself no mock defense
As I step into the night
Mercy's eyes are blue
When she places them in front of you
nothing really holds a candle tot
he solemn warmth you feel inside of you


Everybody`s Changing-Keane

lunes, 12 de noviembre de 2007

A proposito de la Convención y de Mauricio Funes

"Give me real don't give me fake..."

Hafefobia: Miedo Irracional y enfermizo a ser tocado.

A proposito de la 23a Convención Nacional del FMLN, a la cual no asisti, debo aclarar que no voy a hacer un editorial incendiario aca, es más, que ganaría yo con eso?
Lo q voy a hacer aca, es hablar un poco de lo que me agrada y lo que no.
Para comenzar, no pude hacer mucho porque me salio un monton de trabajo en otras cosas, y cuando uno decide aceptar todo tipo de responsabilidades, y vivir de la mejor manera, no queda más que hacerlo y aceptar quedarse con menos tiempo para uno. Total y un día se podrá aprovechar mejor ese tiempo. Recuerden el Eclesiastes, Todo tiene su tiempo.Por cierto, gracias a Leslie, Nora, y a Wendy por los comentarios, me alegra q les guste como escribo eso q me sucede y de verdad me sale del corazon...Ahora sigo con la politica...

Solo para comenzar, es una excelente idea que en el día de la convención y ratificación de formula presidencial, que tiene las cualidades y deficiencias que ya expuso David acertadamente en su blog, como decía es acertado que nos desvele poco a poco los lineamientos mas claros de lo que sería, o será su gobierno. Me gusto mucho una parte que muchos rojos de piel gruesa les va a caer mal, y fue cuando se refirió a "Un proyecto de unidad, de apoyo y solidaridad". Supongo q eso significa que no va a hacer lo que Paco Flores, o lo que hace culquier Presidente de Arena, que es objetar hasta los acentos de una propuesta de la oposición. Igual del otro lado, que la oposición todo lo objeta. Supongo q lo correcto es como decía Masferrer tomar lo bueno de cada uno.
Además, mientras veía la transmisión de la convención desd canal 21, en los demás canales pasaban aquello de que esta fecha no se celebra pq murieron muchas personas, y que el fmln estaba usandola como si hicieran algo bueno, cosa que no era cierto.
Aca me detengo a expresar mi opinión. La fecha es muy importante. Y sí es cierto q todos cometemos errores, y la verda es que mucha gente murió defendiendo su ideales, así como muchas victimas de fuegos cruzados. Ni ejercito ni guerrilla eran blancas palomitas. El gobierno actual critica a los lideres del Fmln pq lideraron la ofensiva y hoy tienen cargos. El Fmln se enoja pq quiere q se deroge la Ley de Amnistía para juzgar a muchisima gente algunos incluso de las mas altas esferas partidarias de Arena. Se recuerdan los lideres areneros q por resolución de Corte Interamericana se recomendo juzgar a las altas esferas de dicho partido?? Si no fuera por la Amnistía el sr Cristiani estaría preso. Tienen Hafefobia señores de gobierno?? El problema, a mi juicio, esta en que cuando se redacto el sui generis acuerdo de paz, una de las situaciones más importantes, fue la completa aceptacion de condiciones tales como el perdon, q no es olvido, pero si perdon, para los implicados en esas muertes. Reconciliación para ambos bandos, cosa que ambos aceptaron, quizas a regañadientes, pero lo ACEPTARON. Hoy que van a reclamar??
En cuanto al punto de que si la aministía es inconstitucional o que es imprescriptible los delitos como masacres y eso, pues es cierto, pero arruinaríamos la incipiente reconciliación y democracia nacional que todos se supone estamos llamados a forjar.

Sobre el punto de lo de ayer, fue una buena demostración. Como cada organizador exagera, ya van a decir q eran 100,000 personas solo en el estadio. La verdad es q con 50000 q fueran es buena demostracion, tomando en cuenta que muchisimos, no fuimos.Y muchisimos estan indecisos, pero no quieren mas de lo mismo, y le daran una oportunidad a el cambio.
Yo los invito a que reflexionen, no pido el voto para nadie, pero la decisión esta en el aire. Para mi, el triunfo del fmln es seguro en un 75%, pero ese 25% debe obligar a todo aquel q cree en un cambio, a que trabaje por el.

Luego, el discurso es muy bueno por parte de Mauricio Funes, y da lineamientos muy consecuentes con lo que necesita este país, pero espero y aqui seré muy claro, espero q no se deje llevar por el populismo marca Chávez, ni por los discursos sin sentido de Evo, sino por un socialismo más conciliador y propositivo.

Espero muchas cosas de este futuro gobierno. Hagamos una buena campaña, que insisto, el sr Funes no inicio campaña adelantada, el dijo "Campaña de la Esperanza", no comenzo a pedirle el voto a nadie.Igual, saben los señores del fmln q tienen 750,000 votos seguros, y q solo hay q conseguir a los indecisos... Sé que se puede.
Sé q hay algo q se me olvida, quizas luego edite esto...
Soundtrack

Politik- Coldplay



Look at the earth from outer space
Everyone must find a place
Give me time and give me space
Give me real don't give me fake
Give me strength, reserve control
Give me heart and give me soul
Give me time, give us a kiss
Tell me your own politik

And open up your eyes, open up your eyes, open up your eyes, open up your eyes

Give me one 'cause one is best
In confusion, confidence
Give me peace of mind and trust
Don't forget the rest us

Give me strength, reserve control
Give me heart and give me soul
Wounds that heal and cracks that fix
Tell me your own politik

And open up your eyes, open up your eyes, open up your eyes, open up your eyes
Just open up your eyes

But give me love over, love over, love over this

lunes, 21 de mayo de 2007

Para mi blog...

Cada vez que me ocurre algo, siempre le digo al sujeto con el que me encuentre, aun con la oportunidad de quedar en ridiculo con una cosa que no comprenden, : "esto va para mi blog", y lo cierto es que nunca pongo las cosas que realmente se vuelven importantes.

Discusión sobre la clonación y sus consecuencias...
Patty, Francisco y yo, tuvimos la discusión luego de ver entre sus archivos raros, que no son de ella sino de su hermana, que el fuckin tilacino se extinguió en 1936, y era el llamado Tigre de Tasmania, que no parace nada más que un pinche lobo con franjas...
El punto que surgió en discusión, fue la posibilidad de utilizar la clonación para la recuperación , al menos parcial de dichos especimenes.
Como por ejemplo, dije yo: al fuckin Panda, que lo clonen y salgan unos diez pandas más, y no, David, no estoy hablando de la banda de Rock- Punk, que ya con una nos basta.
Esos diez pandas, darían diez pandas más, y esos otros diez, y : taran(Sonido onomatopeyico que emula una leve fanfarria): especie recuperada. Así, se consigue el adn, de especies casi extintas, como el elefante, Tigre de Siberia, y Lince de las Nieves, o animales ya extintos, como el mismo tilacino, ademas del ya consabido Panda.
En eso estabamos cuando discutimos los dilemas morales sobre creerte Dios por el hecho de poder decidir si se debe o no clonar con fines medicos o culturales.
Mi idea es que si podemos clonar, pero no libremente, es más debería de existir un foro mundial consultivo de instituciones ecologistas, que se dejaran de mojigaterias, y aceptaramn la recuperación de esas especies. Que no somos Dios? Obvio, Pero el quiere ver su creación destruida, extinta?
Si la destruimos, si la extinguimos, tenemos la obligación de recuperarla.
Aunque Dios siempre sabe porque hace las cosas, no?